¿Cómo trabajas para mejorar la UX de tu web? El análisis del comportamiento que tienen los usuarios que visitan tu página puede ayudarte a mejorar de manera significativa la experiencia de usuario, consiguiendo una mayor conversión de esos leads en clientes.
Hacer de tu sitio web un lugar agradable, sencillo y útil para tus visitas aumenta el tráfico web y, en consecuencia, hace que tu negocio crezca.
Hoy quiero hablarte de los eventos de Google Analytics. Veremos cuándo y cómo puedes utilizarlos. Y también, te mostraré diferentes tipos de ellos y cómo pueden mejorar el rendimiento de tu web, además de cómo insertar el código y crear eventos desde 0.
¡Comenzamos!
Tabla de contenidos
Los eventos en Google Analytics son las interacciones que hace el usuario con el contenido de una página web y que pueden medirse de forma independiente.
Desde las descargas, las reproducciones de los elementos multimedia o los clics en los diferentes enlaces, hasta los desplazamientos por la web o los envíos de formularios.
El seguimiento de eventos te permite monitorizar las acciones del usuario, lo que te proporciona información muy concisa y detallada cada vez que haces una analítica web.
Cada vez que un usuario entra en tu página web comienza a interactuar con ella, moviéndose por las diferentes landings y llevando a cabo una serie de acciones concretas, desde hacer scroll hasta clicar sobre un enlace, entre otras.
A la hora de analizar ese comportamiento del usuario, examinando cómo y con qué partes de la web interactúa más, puedes utilizar y medir los eventos de Google Analytics.
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo puedes medir los eventos en función del tipo de web:
La herramienta de Google Analytics contempla 3 tipos de eventos que puedes crear con el fin de obtener información:
En cuanto a los elementos de tu web sobre los que puedes crear un evento en Analytics están los vídeos, imágenes, botones, barras de desplazamiento o enlaces externos, entre otros muchos.
Antes de comenzar a crear tus primeros eventos, debes tener instalada la herramienta de Google Analytics y, además, tienes que haberla conectado con tu página web.
El seguimiento de los eventos en Analytics puede diferir dependiendo del tipo de código que estés utilizando, ya que puedes usar usar el código gtag.js, o el anterior analytics.js. La integración de ambos códigos tiene un procedimiento parecido, pero hay alguna diferencia a la hora de implementarlo.
Para poder configurar la medición de eventos, cada uno debe estar formado por los siguientes elementos:
A continuación, te comparto los cuatro pasos que debes seguir para implementar los eventos de Google Analytics.
Es importante que seas selectivo cuando etiquetes las acciones que quieres medir. Para no saturar los datos de Analytics, debes seleccionar con etiquetas las acciones más relevantes de tu sitio web.
Las acciones más frecuentes y relevantes que sí debes etiquetar y medir dentro de tu sitio web son, además de las ventas que puedes medir gracias al seguimiento de comercio electrónico, todos los formularios que tienes en tu sitio web, desde los de suscripción a tu newsletter como los de contacto.
Esto te ayuda a extraer muchos más datos vinculados a las acciones.
Aquí tienes un ejemplo de código para insertar un evento al que más tarde podrás hacer seguimiento en Google Analytics:
EVENTO BASE > ga( ‘send’ , ‘event’ , ‘categoria’ , ‘acción’ , ‘etiqueta’, valor);
EVENTO BASE > gtag( ‘event’ , ‘acción’ );
De esta manera, explicas las diferentes variables que hay en el evento.
Ahora ya puedes codificar donde quieres que se aplique. Por ejemplo:
EVENTO SECCIÓN INICIO > ga( ‘send’, ‘event’ , ‘suscripcion’, ‘enviar’, ‘inicio’, 0);
EVENTO SECCIÓN BLOG > ga( ‘send’, ‘event’, ‘suscripcion’, ‘enviar’, ‘blog’, 0);
Una manera muy sencilla de crear los eventos en Google Analytics es a través del WordPress de tu página web, si lo haces a través de código HTML.
También puedes crear el evento con la creación de un archivo de JavaScript, en especial cuando no tienes acceso al código HTML de un botón, por ejemplo.
En la página oficial de Analytics puedes encontrar muchos ejemplos de código que puedes insertar. Voy a ponerte un ejemplo para la creación de un evento donde quieres medir la cantidad de veces que los usuarios descargan un pdf de tu página web. Para ello, debes crear un enlace a través del cual los usuarios podrán descargar el documento.
El código que debes insertar, y que está disponible en la página de ayuda de Analytics es este: ga( ‘send’ , ‘event’ , ‘videos’ , ‘play’ , ‘Fall Campaign’);
Vamos a cambiar la categoría ‘videos’ por ‘Descargas’, la acción ‘play’ por ‘Descarga tu pdf’, y la etiqueta ‘Fall Campaign’ por ‘Descargas del pdf’. Así:
ga( ‘send’ , ‘event’ , ‘Descargas’ , ‘Descarga tu pdf’ , ‘Descargas del pdf’);
Ahora tienes que insertar el código. Si lo haces con HTML, esta puede ser una una manera de hacerlo:
<a href= “https://documentopdf” onclick= “ga( ‘send’ , ‘event’ , ‘Descargas’ , ‘Descarga tu pdf’ , ‘Descargas del pdf’);”> Descarga aquí tu pdf</a>
Una vez que has creado el evento, tarda unos 10-15 minutos en aparecer en Google Analytics. Encontrarás toda la información relativa a los eventos que has ido creando en el Informe Principal > Comportamientos > Eventos > Vista general.
Aquí puedes analizar y medir el comportamiento de los usuarios que han visitado tu web y cómo han reaccionado ante el evento que has creado.
Mejorar la experiencia de usuario en un sitio web te ayuda a captar, retener y fidelizar clientes. El seguimiento y los informes de eventos de Analytics te ayudan a conocer mejor el comportamiento de los usuarios que visitan tu web, y cómo interactúan con ella.
Conocer la reacción de los usuarios ante el contenido de tu página te ayuda a mejorarlo, adaptándolo a sus necesidades y haciéndolo cada vez más atractivo para ellos.
¿Cómo usas los eventos de Google Analytics? ¿Has mejorado la conversión desde que los implementaste en tu web? Cuéntanos en comentarios, nos encantará leerte.
ANALYTICS - SEM - SEO · 30 / 09 / 2022
En Digital Menta somos muy fans de Google Trends: nos encanta ver la métrica de búsquedas de “Mariah Carey” dispararse conforme diciembre se acerca. Pero, ¿sabéis lo que no nos gusta? Ver cómo las métricas de “GA4 no funciona” se van imponiendo hasta julio de 2023. Hace un tiempo dimos un paseo por la […]
ANALYTICS - DIGITAL · 22 / 06 / 2022
Dedicar menos tiempo a la gestión de tus campañas publicitarias de pago generando el mismo número de conversiones o más: esa es la promesa de Google Ads Performance Max. A finales de enero, Google anunció el fin de las campañas Smart Shopping y Local y su migración a la nueva Performance Max. En este post, […]
ANALYTICS - SEM - SEO - SOCIAL ADS · 27 / 04 / 2022
El tráfico directo en Google Analytics es un iceberg en toda regla: podemos ver fácilmente su superficie, pero a poco que indagamos podemos descubrir todo un continente de datos sumergidos. Y ahí reside la temática de nuestro post de hoy: suelen ser datos muy importantes en la adquisición de tráfico de un negocio. Cualquiera con […]