Hoy os vamos a enseñar una herramienta de automatización que te facilitará todas tus tareas y hará mejorar tu rendimiento en el trabajo, IFTTT. ¿Y ese nombre? Empecemos analizando las siglas del nombre, que ya nos da pistas acerca de lo que puede hacer por tí. “If This Then That”. Se trata de una estructura que habitualmente encontramos en programación, que permite, a partir de una condición (this) ejecutar una acción (that)
Esta condición que parece tan simple (que cuando ocurra esto se dispare aquello) permite enlazar infinitas webs y redes sociales, realizando combinaciones entre ellos. Debemos indicar siempre cuál será la condición o trigger para alguno de los sitios soportados, y la acción que se disparará en otro sitio. Por ejemplo, que cada vez que publique en Instagram una foto (this) esta se publique en mi web de forma automática (that)
Aparte de crear los triggers, nos encontramos con otras características: las recetas, los ingredientes, y los canales. Las recetas es lo que llamaríamos a toda la fórmula, a la combinación de acción-reacción. Los ingredientes personalizan todavía más la acción con la que se dispara la condición; y los canales son los medios que podemos conectar a la aplicación, y dentro de ellos determinar el trigger y acciones que hayan disponibles.
Más ejemplos para poder conocer mejor la herramienta serían y mejorar tu rendimiento en el trabajo:
Ahora que vas conociendo para qué podría servirte, seguimos explicando cómo configurar tu cuenta y más tarde te daremos trucos con los que explotar la herramienta.
Date de alta en IFTTT. Una vez dentro te aparece la plataforma y algunas sugerencias de “recipes”. Puedes elegir una de las sugerencias o ir a “my applets > new applet”
Ahora tendrás que elegir el canal que quieres que conecte con el “this” y a continuación concretar entre las opciones que te ofrece, por ejemplo, pulsamos en el icono de email y más tarde elegimos que ocurra algo cuando un correo se etiquete con cierto color o nombre.
Activa el canal pulsando “activate” y da los permisos necesarios. Da nombre al hastag con el que se activarán las acciones. A continuación nos falta decidir cuál queremos que sea la consecuencia. Para ello pulsamos en el “that” y elegimos de nuevo el canal y lo que queremos que ocurra. Por ejemplo, podríamos seleccionar Google Calendar y pulsar sobre crear nuevo evento, o en Google Drive para que cree un documento con dicho email. Por último añades una descripción para dicha receta: “Cuando me llegue un email con la etiqueta #importante se me cree un evento en Calendar”
¿Todavía no sabes para qué usarlo? Te damos unas cuantas recetas que puedes montar y mejorar tu rendimiento en el trabajo:
Y muchas otras que te ofrecen los propios usuarios:
Hay incluso algunos que simplemente te hacen la vida más divertida:
Bien, ahora que tienes muchas ideas de cómo usar IFTTT hazte una cuenta y empieza a crear. ¡Cuéntanos la más original!
INBOUND MARKETING · 15 / 02 / 2021
¿Qué haces con la base de datos de tus clientes? ¿Estás llevando a cabo alguna gestión con ellos? ¿Y si te digo que con una mínima inversión puedes conseguir grandes resultados en tus campañas? Hoy quiero hablarte sobre qué es email marketing, una estrategia que está dentro de las acciones de marketing directo y cuyo […]
INBOUND MARKETING · 01 / 02 / 2021
Las tendencias de los mercados y el comportamiento de los usuarios están cambiando a pasos agigantados. La era del B2B y el B2C ya quedó atrás; lo que ahora funciona es el H2H, es decir Humano a Humano. La gente ya no compra productos y/o servicios; la gente compra valores, historias y marcas. Hoy quiero […]
INBOUND MARKETING · 04 / 01 / 2021
El consumo de vídeos en Internet nos deja unos datos muy relevantes; y es que la búsqueda de este formato audiovisual ya supone un 84% del tráfico en toda la red. Por su parte, y según un estudio reciente de Hubspot, alrededor del 80% de las marcas ya están haciendo vídeo marketing en su estrategia […]