Con la llegada de las redes sociales ha quedado atrás la era de la comunicación unidireccional. Ya no hay un claro emisor y receptor, sino que ahora todas las partes implicadas podemos participar, hablar y compartir. Hemos pasado del monólogo al diálogo. Las marcas tienen éxito cuando comprenden esta dinámica y la hacen suya, aprendiendo a escuchar a su comunidad y creando un espacio para que esta participe.
En este espacio encontramos el User Generated Content (UGC), una herramienta muy útil que te ayudará a diferenciarte y crear engagement – la palabra mágica. ¡Sigue leyendo para aprender todo sobre UGC y cómo sacarle el máximo partido!
Tabla de contenidos
Los conceptos en inglés son muy prometedores y marketinianos pero, ¿cómo se traduce UGC o User Generated Content? En pocas palabras significa contenido creado o generado por el usuario, que tiene que ver con una marca y se publica en redes de forma voluntaria o sin remuneración. En este contenido se incluyen vídeos, fotos, montajes, texto y hasta memes.
Puede darse en varios escenarios: el primero de ellos es cuando un usuario comparte directamente algún contenido relacionado con una marca porque hay algo que le ha inspirado o quiere expresar su opinión. En el segundo caso, es la empresa la que inicia la acción publicando un contenido que se viraliza o que hace una llamada a la participación. Por ejemplo, un concurso de fotografía donde es el público el que tiene que subir el contenido a su perfil y compartirlo bajo algún hashtag o concepto propuesto por la marca.
En cualquiera de estas vías el usuario participa y forma parte del relato. Es decir, lo hace suyo mientras que la marca consigue difusión sin necesidad de recurrir a soportes publicitarios clásicos, logrando una publicidad despublicitada, más efectiva y creíble. Y estas son solo algunas de sus ventajas.
Son múltiples los beneficios que el User Generated Content tiene para tu empresa, entre los que destacan los siguientes:
Hasta aquí parece que crear una acción de UGC es una apuesta segura, pero tenemos que aplicarla de la forma correcta siguiendo estas 4 etapas para crear una estrategia de User Generated Content:
Para acabar de interiorizar algo no hay nada mejor que verlo con ejemplos, por eso vamos a mostrarte modelos que puedes utilizar y un caso práctico. En primer lugar, tenemos algunos de los tipos de UGC:
En la práctica, una de las marcas que más ha triunfado en sus estrategias de User Generated Content ha sido Coca-Cola. ¿Recuerdas la campaña donde aparecían nombres de personas en sus latas de refresco? Fue todo un éxito ya que las personas que encontraban su nombre en una botella le hacían una foto para compartirlo en redes sociales o enviarlo a sus familiares y amigos. No solo hacían publicidad gratuita de la marca, sino que también promovían que más usuarios se quisieran sumar a la tendencia.
INBOUND MARKETING · 09 / 06 / 2022
Por fin has empezado a trabajar el inbound marketing y ya está, estás generando leads. ¡Enhorabuena! Eso está muy bien, pero ¿están preparados tus leads para comprar tus productos o servicios? Aquí es donde entra en juego el marketing automation. Es un término que está en boca de todos, pero ¿conoces realmente lo que es? […]
INBOUND MARKETING · 06 / 12 / 2021
Los procesos de venta digital cada vez son más complejos y sofisticados, y el chatbot es uno de los factores que más ha contribuido a esa evolución. Un chatbot es el primer paso de un proceso de venta online, donde los usuarios pueden expresar sus dudas más frecuentes y avanzar hacia una decisión de compra. […]
INBOUND MARKETING · 30 / 08 / 2021
Hoy en día, las redes sociales van mucho más allá de ser canales de comunicación para las empresas. La posibilidad de mantener un contacto con los usuarios y seguidores de las propias marcas, hace que las empresas establezcan un estrecho vínculo con sus clientes. Esto les permite conocer de primera mano cuál es la percepción […]