Inteligencia Artificial, Machine Learning, segmentación de audiencias, atribución, tracking online-offline, shopping…. Estos fueron algunos de los conceptos claves en SEM durante 2017. Pero, ¿qué podemos esperar de SEM en 2018?
Tabla de contenidos
Más allá del SEO, este año hablaremos mucho más de datos estructurados en SEM. Es cierto que no nos viene de nuevas; estamos ya acostumbrados a trabajar con este tipo de archivos, como los feeds de productos del Merchant Center o los de datos empresariales de Adwords.
Sin embargo, con Google potenciando el Manufacturer Center en nuevos mercados y ampliando la información que podemos añadir a cada uno de nuestros productos en la plataforma, nos da una pista de lo importante que van a ser este tipo de datos en un futuro inmediato.
Estamos ante una lucha de gigantes que, lejos de parar, se intensificará en 2018. Ya hemos visto como Google lanzaba 3 programas (‘Google Express’, ‘Local Searches by Google’ y ‘Purchases on Google’) dirigidos a atacar a Amazon y ganarle la partida.
Fruto de todo esto, es muy probable que durante el próximo año veamos cómo ambas plataformas desarrollan nuevas ideas (extensiones, capacidades de segmentación, imágenes en anuncios de search, etc.) que podremos testear en nuestras campañas.
Las búsquedas por voz fueron uno de los trends durante el año pasado. Muchísimos artículos, charlas en conferencias y estudios se centraron en este nuevo fenómeno que creció de manera exponencial. En 2018 se prevé que las búsquedas de voz sigan aumentando junto con las búsquedas visuales (a través, por ejemplo, de Pinterest Lens o Google Lens).
Aunque no necesariamente se empiecen a crear campañas centradas en este nuevo tipo de búsquedas, tendremos que vigilar esta tendencia emergente para analizar qué cambios de comportamiento conlleva y qué resultados muestran las plataformas.
En 2018 tendremos más posibilidades de segmentación, lo que nos permitirá personalizar los mensajes de retargeting y centrarlos en los distintos tipos de audiencias que identifiquemos. Esto, unido al machine learning y a la limitación de la frecuencia de los anuncios, nos permitirá desarrollar campañas mucho más eficientes y que no perjudiquen la experiencia de usuario.
A pesar de que Google y Facebook seguirán siendo los reyes, se espera que este año muchas empresas busquen crecer a través de nuevos canales y plataformas. El dúo Bing-LinkedIn ofrecerá nuevas oportunidades, y otras plataformas, como Pinterest, Twitter, Quora o Snapchat verán un crecimiento durante el próximo ejercicio.
Aunque este post se ha quedado algo anticuado, en los siguientes años hemos vuelto a realizar un estudio sobre las tendencias que reinarán en la disciplina SEM. Aquí puedes consultar las que, en nuestra opinion, serán las principales tendencias SEM para 2020.
¡Gracias por leernos!
ANALYTICS - SEM - SEO · 30 / 09 / 2022
En Digital Menta somos muy fans de Google Trends: nos encanta ver la métrica de búsquedas de “Mariah Carey” dispararse conforme diciembre se acerca. Pero, ¿sabéis lo que no nos gusta? Ver cómo las métricas de “GA4 no funciona” se van imponiendo hasta julio de 2023. Hace un tiempo dimos un paseo por la […]
SEM · 08 / 09 / 2022
Normalmente nos gusta escribiros de éxitos, de campañas que escalan negocios, de estrategias de campeonato y del marketing más potente. Pero de vez en cuando toca darse un baño de humildad y recordar que conseguir todo esto requiere una valentía cada vez más necesaria en el mundo de los negocios. Porque, ¿qué hay más de […]
SEM y SEO son dos técnicas de marketing necesarias para un negocio. Sin embargo, hay una diferencia entre estos dos términos. En este post, queremos hablarte de la mecánica de estos dos conceptos para que puedas determinar cuál es mejor para potenciar tu página web. Además de explicarte qué se esconde detrás de estos acrónimos, […]