¿Cómo implementar una estrategia de linkbaiting?

Escrito por

Digital Menta

SEM · 03 / 01 / 2022

Entre las acciones que se pueden implementar en una estrategia de netlinking está el linkbaiting. En este artículo te damos todas las claves para entender qué es, conocer cuáles son sus ventajas y cómo puede contribuir el linkbaiting a la visibilidad y notoriedad de tu empresa. Si quieres saber cómo beneficiarte de una estrategia de linkbaiting, ¡sigue leyendo! 

Linkbaiting

¿Qué es el linkbaiting?

Empecemos con un poco de terminología. El término link bait proviene de las palabras inglesas link, que significa enlace, y to bait, atraer. Así, juntando ambos términos, podríamos decir que el linkbaiting es una estrategia que consiste en generar backlinks naturales.

 El elemento central de una estrategia de linkbaiting es crear un contenido atractivo que sirva de referencia para otros especialistas o sitios del mismo sector. Al ofrecerles un contenido original y de calidad, les animarás de forma natural a compartirlo con su propia comunidad a través de su blog o de sus redes sociales. 

Las principales ventajas del linkbaiting

El linkbaiting puede participar en el desarrollo de tu sitio web, de tus ventas y, en consecuencia, de tu negocio. A continuación te compartimos 4 ventajas que ofrece el linkbaiting y que, sin duda, te animará a implementar esta estrategia. 

1. Optimización de tu posicionamiento

La principal ventaja del linkbaiting es la optimización de tu posicionamiento web en los motores de búsqueda, especialmente en Google. Como te comentábamos anteriormente, el linkbaiting permite obtener backlinks de varias fuentes digitales: blogs, sitios web de autoridad, periódicos, etc. Gracias a estos backlinks, podrás aumentar significativamente la reputación de tu web y, al mismo tiempo, tu posicionamiento en las páginas de resultados de Google.

2. Aumento de tu tráfico

Al mejorar tu posicionamiento gracias al linkbaiting, aumentará considerablemente tu tráfico, tanto a tu web como a tus redes sociales. De hecho, crear contenidos originales y virales aumentan las posibilidades de que se compartan en redes sociales. Es más, te permite diversificar tus fuentes de tráfico y participar activamente en tu lead generation

3. Menor riesgo de penalización por Google

El algoritmo de Google Penguin analiza los backlinks y puede penalizar a los sitios web que utilizan técnicas de black hat que consisten en crear backlinks en blogs u otros sitios que no tienen nada que ver con tu sector. Gracias al linkbaiting, se reduce significativamente el riesgo de ser penalizado, ya que los blogueros o sitios que desean incluir un enlace hacia tu contenido, generalmente operan en el mismo sector que tu empresa.

4. Mejora de tu e-reputación 

Otro beneficio del linkbaiting es la mejora de tu reputación online. Al ofrecer un contenido viral, se puede crear un “buzz” y aumentar el número de entradas en blogs o sitios de referencia en tu sector, y eso contribuye activamente a mejorar tu reputación digital

Diferencia entre linkbuilding y linkbaiting

El linkbaiting es similar al linkbuilding en el sentido de que ambas estrategias tratan de obtener backlinks de calidad en beneficio de tus páginas. Sin embargo, tienen dos metodologías diferentes. 

Linkbait

Mientras que la noción de linkbuilding se refiere a un planteamiento proactivo que requiere buscar backlinks solicitando a influencers por ejemplo, el linkbaiting trata de alcanzar los mismos fines pero con un planteamiento más pasivo, apostando por la plusvalía de los contenidos.

Algunas técnicas de linkbaiting

 ¿Cómo hacer linkbait para captar el interés de tus lectores y optimizar el éxito de tu estrategia? Te desvelamos 5 tips para construir tu estrategia de linkbaiting:

  1. Mantén una vigilancia activa en tu sector: novedades, cambios, etc.
  2. Monitoriza la prensa y las principales tendencias.
  3. Crea noticias y contenido, aún más contenido. ¿Has pensado alguna vez en utilizar lo que los usuarios dicen de ti? Descubre todas las ventajas del User Generated Content para tu marca en nuestro último artículo
  4. Reutiliza los contenidos existentes.
  5. Busca inspiración en los foros y redes sociales. 

Para ir más allá 

Como ves, esta técnica SEM se basa en la creación de contenidos virales y únicos, que hará que tus lectores quieran compartirlos en su blog o redes sociales. ¿Cómo, qué dices? ¿Quieres compartir nuestro artículo en tus redes sociales? Si es así, ¡ya tienes el linkbait todo claro! Y si quieres ir más allá, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de hablar contigo sobre las estrategias SEM o SEO que podrías implementar para llevar tu negocio al siguiente nivel.

Los comentarios están cerrados.

Daniel Espinosa

ANALYTICS - SEM - SEO · 30 / 09 / 2022

Preguntas frecuentes y problemas típicos de GA4 a tener en cuenta

En Digital Menta somos muy fans de Google Trends: nos encanta ver la métrica de búsquedas de “Mariah Carey” dispararse conforme diciembre se acerca. Pero, ¿sabéis lo que no nos gusta? Ver cómo las métricas de “GA4 no funciona” se van imponiendo hasta julio de 2023.   Hace un tiempo dimos un paseo por la […]

Daniel Espinosa

SEM · 08 / 09 / 2022

¡Viene una crisis! ¿Paramos el PPC o seguimos adelante?

Normalmente nos gusta escribiros de éxitos, de campañas que escalan negocios, de estrategias de campeonato y del marketing más potente. Pero de vez en cuando toca darse un baño de humildad y recordar que conseguir todo esto requiere una valentía cada vez más necesaria en el mundo de los negocios. Porque, ¿qué hay más de […]

Digital Menta

SEM - SEO · 13 / 06 / 2022

Diferencias entre SEM y SEO: cuál es mejor para mi negocio

SEM y SEO son dos técnicas de marketing necesarias para un negocio. Sin embargo, hay una diferencia entre estos dos términos. En este post, queremos hablarte de la mecánica de estos dos conceptos para que puedas determinar cuál es mejor para potenciar tu página web. Además de explicarte qué se esconde detrás de estos acrónimos, […]

Send this to a friend