Durante los últimos años el espacio universitario español se está convirtiendo en un sector con mucha mayor competencia y con una mayor profesionalización a nivel de Marketing y captación online de futuros estudiantes.
Según se puede leer en documentos oficiales del ministerio de educación, el número de estudiantes matriculados, tanto en grados como en másters, ha venido creciendo durante los últimos diez años. El número de estudiantes de grado matriculados en 2012-2013 llega casi a 1.050.000 estudiantes. Por otro lado, el número de estudiantes de máster ha venido creciendo considerablemente, situándose en casi 111.000 estudiantes matriculados en 2012-2013 (en 2006 no llegaban a 16.000 estudiantes).
La competencia ya no sólo es aplicable al sector privado que abarca aproximadamente el 40% de centros universitarios en España, aunque solo copa menos de un 13% de los estudiantes. Los centros públicos cada vez ofertan más programas de Máster que requieren de un aceptable desembolso económico por parte de los estudiantes y suponen un pedazo del pastel suculento.
Analizando los datos y la dinámica de la oferta en España, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, se ratifica la necesidad de tener estrategias avanzadas para la captación online de futuros estudiantes. Este fenómeno impacta a los dos ámbitos y, aunque es el sector privado el que más avanzado está en este aspecto, también el sector público empieza a moverse y a intentar rentabilizar los recursos académicos destinados a su nueva oferta. España, a nivel de Marketing Digital en la industria de la educación, podemos decir que está a un nivel medio avanzado, donde como casi siempre, destacan los países anglosajones con unos modelos educativos un tanto diferentes, donde el sector privado suele tener más peso.
Ante la necesidad de hacer algo diferente muchas universidades se lanzan a ejecutar acciones en el mundo digital. Sin embargo, muchas veces se ejecutan sin un enfoque estratégico claro que les permita avanzar y desarrollar una estrategia de captación online de estudiantes exitosa a medio y largo plazo. Es aquí donde pueden “patinar”, ya que la necesidad de resultados cortoplacistas puede impedir a los centros universitarios separar los recursos necesarios para su éxito.
Y es que parece que el Marketing Digital es visto como el nuevo maná de soluciones a los problemas empresariales. Puede ser la fuente de nuevas soluciones, pero hay que saber que detrás de cada estrategia de Marketing Digital exitosa hay mucho trabajo y esfuerzo por parte de los responsables que las ejecutan.
El foco estratégico de una estrategia de captación de estudiantes es como el faro de un puerto para un barco, nos guía en nuestra meta hacia un destino exitoso, alejado de los espigones y rocas. Además, hay que tener muy claro, que como en un barco, se requerirá (casi siempre) ajustar el rumbo y corregirlo tantas veces como sea necesario, para llegar exitosos a puerto. Pivotar o modificar levemente las estrategias hace que nos adaptemos mejor al medio y a los problemas que puedan surgir, pero siempre con un foco estratégico claro.
Pilares de la metodología de captación online de Digital Menta
Una estrategia con alta probabilidad de ser exitosa debe tener en cuenta los siguientes pilares:
En Digital Menta somos especialistas en la definición de Estrategias de Captación Online de futuros estudiantes. Pero nuestro éxito depende de una estrategia más completa donde la comunicación no digital tiene un gran peso. Sin ese enfoque estratégico estamos destinados a fracasar pudiendo llegar a la simplista conclusión: “No, el marketing digital no le funciona a la empresa X”. Esta conclusión se suele deber más al desconocimiento de las herramientas de marketing digital por parte del enunciador, que a la realidad.
Actualmente gestionamos las estrategias de varias universidades en España, en Latam y US Hispanics.
SEM · 28 / 12 / 2020
¿Cómo organizas las campañas publicitarias de tu empresa? Seguro que tienes contratada una agencia de marketing que se encarga de todo el proceso. Sin embargo, ¿estás seguro de estar transmitiendo tus valores de marca? ¿están bien definidos los públicos objetivos? ¿conoces todos los detalles de la campaña, así como el ROI que está generando? Hoy […]
SEM · 02 / 11 / 2020
La publicidad en Google es una de las partidas de gasto más importantes en los presupuestos de marketing digital dentro de cualquier empresa. En el caso de las entidades sin ánimo de lucro, esto supone una barrera muchas veces infranqueable. Para facilitar el acceso de las ONGs a la publicidad online, Google ha creado Google […]
SEM · 03 / 08 / 2020
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen las empresas es si la publicidad online es eficaz. Cualquier campaña de publicidad debería ser eficaz, siempre que tenga una estrategia con unos objetivos claros y bien definidos. Sin embargo, muchas veces el problema sobre la eficiencia de una campaña publicitaria en Internet, viene porque las […]