¿Quieres que tu anuncio se destaque de la competencia? ¿Mejorar tu CTR? ¿Estás buscando una manera fácil de mejorar tu nivel de calidad? Si la respuesta es que sí, ha llegado el momento de dominar las extensiones de anuncio de Google Ads.
Cuando hablamos de Google Ads lo primero que nos viene a la cabeza es configurar campañas para conseguir, principalmente, conversiones. Queremos llamar la atención sobre el resto de nuestros competidores y resultar atractivos para el público.
Hoy vamos a hablar sobre esta necesidad de diferenciarnos y sobresalir gracias a cada anuncio que publicamos. Asimismo, queremos recordarte que puedes consultar cuáles son las 10 claves fundamentales para crear el anuncio de Google Ads perfecto en nuestro blog.
Tabla de contenidos
Las extensiones de anuncio de Google Ads constituyen una parte importante de nuestros anuncios a tener en cuenta, ya que al añadirlas expandimos el anuncio, agregando más información que el título básico, la URL y la copia del anuncio que tradicionalmente se puede utilizar.
Estas extensiones ayudan a que nuestros anuncios destaquen ya que, además de proporcionar información adicional al usuario, hacen que ocupen más espacio en la página de resultados de Google, lo que incrementa la posibilidad de que llamen la atención de los usuarios y estos finalmente hagan clic, lo que a su vez reducirá el coste por clic y, en muchos casos, mejorará las tasas de conversión.
Existen dos tipos de extensiones de anuncios: manuales (que han de configurarse por el propio anunciante) y automáticas (las que Google incorpora a las campañas en las que esta opción no se haya desactivado cuando considera que puede mejorar el rendimiento del anuncio).
Las extensiones manuales, que tenemos que configurar nosotros mismos, que deberás emplear dependiendo del objetivo que persigas con tu anuncio. Las más importantes son las siguientes:
Nos permiten mostrar en el anuncio hasta 6 enlaces dirigidos a distintas páginas de nuestro sitio web, y así los clientes pueden acceder rápida y directamente a la página que más les interese.
Ejemplos de enlaces serían: horario de apertura, productos más vendidos, localizador de tiendas…
He aquí un ejemplo de lo que puede verse con los enlaces del sitio dentro del anuncio.
Las extensiones de ubicación mejoran los anuncios locales permitiendo a las empresas mostrar su dirección, su número de teléfono y su localización en el mapa.
También incluyen un enlace de dirección en los anuncios para móviles para los buscadores que deseen obtener indicaciones con las que llegar al negocio. Como muchos clientes prefieren buscar online antes que comprar, les ayudan a encontrar más fácilmente los establecimientos.
Con la extensión de llamada de Google Ads podemos agregar nuestro número de teléfono a los anuncios de Google. Esto facilita que nos llamen desde los buscadores, especialmente en dispositivos móviles. También añade otro elemento que ayuda a que nuestro anuncio destaque y, con suerte, se haga clic en él.
Además, Google afirma que los números de teléfono aumentan las tasas de clics hasta en un 7%.
Éstas son realmente útiles y nos permiten utilizar comentarios de terceros en nuestros anuncios.
Con el fin de utilizarlas es necesario encontrar comentarios en sitios de terceros de confianza como TrustRadius, TrustPilot, etc. La principal condición es que tienen que venir de un sitio lo suficientemente conocido como para obtener la aprobación de Google.
Son otra extensión interesante que nos permite agregar más texto a los anuncios. Podemos agregar frases breves para mostrar características u ofertas que que ayudarán a que el anuncio destaque sobre el resto.
Éstas podrían ser:
Las mismas aparecerán debajo del texto principal del anuncio como se ve a continuación:
Muestran los precios de los diferentes productos y el usuario puede hacer scroll hacia derecha o izquierda para verlos y acceder directamente a ese producto en concreto.
Mediante éstas conseguimos clics más relevantes y cualificados, puesto que nos permiten filtrarlos mejor al conocer el usuario el precio antes de hacer clic.
Estas extensiones permiten al usuario enviar un mensaje de texto directamente desde el anuncio a nuestro negocio. Al pinchar, se abrirá en el móvil del cliente potencial la aplicación de mensajería con un mensaje predefinido que tendremos que elegir. Se puede responder a los mensajes enviados por los usuarios desde el un número de teléfono que elijamos o bien desde un correo electrónico al que nos llegarán dichos mensajes.
Este tipo de extensión permite vincular nuestra app para móvil o tablet al anuncio de texto, pudiendo así el usuario tanto acceder a nuestra web como descargar la aplicación desde un mismo anuncio.
Esta extensión permite enlazar la ubicación de las tiendas que vendan nuestro producto, de tal manera que el usuario verá directamente en el anuncio dónde podrá adquirirlo.
Existe la opción de configurar este tipo de extensiones automáticas para que, en el caso de que la plataforma considere que una de estas extensiones automáticas vaya a mejorar el rendimiento del anuncio, se muestre en el anuncio. Son compatibles con las campañas y grupos de anuncios que usan extensiones manuales.
Sirve para mostrar la satisfacción general de los clientes con nuestra empresa. Se puntúa de 1 a 5 estrellas y se necesita un mínimo de 100 reseñas y una calificación de 3,5 estrellas para que esta extensión se muestre.
Estas extensiones ofrecen un fragmento de texto adicional donde se describe qué ofrece nuestra empresa con mayor detalle, con el fin de conseguir que el usuario tenga más información previamente a acceder a nuestra web.
Mediante este tipo de extensiones, se dirige al usuario a secciones específicas de nuestro sitio web directamente.
Con estas extensiones se muestra la dirección en la que se ubica nuestro negocio en el mapa, de tal manera que los usuarios pueden consultar cómo llegar fácilmente.
Si en nuestra web se indica un número de teléfono y/o una dirección donde recibir mensajes, y uno de los objetivos es conseguir llamadas y/o contactos, Google Ads puede configurar una extensión con dicho número para que directamente desde la misma llamen a nuestro negocio o se comuniquen con él.
Dependiendo del objetivo que persigamos, será recomendable el empleo de una u otra extensión. Por ejemplo, si lo que perseguimos es que los clientes potenciales compren en nuestra tienda física, utilizaremos las extensiones de ubicación, las de ubicación afiliada o las de texto destacado llamando a visitar la tienda. Si nuestra pretensión es que los usuarios se comuniquen con nosotros, emplearemos las extensiones de llamada o de mensajes. Por último, si deseamos que los clientes conviertan en nuestra web, podríamos configurar las extensiones de vínculos a sitios, de texto destacado o de fragmentos estructurados. Como observamos, hay una amplia variedad de extensiones que se pueden acoplar a nuestros objetivos a conseguir.
Para configurar las extensiones, hay que hacer clic en “Anuncios y extensiones” en el menú de páginas situado a la izquierda. Así veremos tanto los anuncios como las extensiones y las extensiones automáticas que tenemos activas en nuestra cuenta, situados cada uno en una pestaña, como observamos a continuación:
En cuanto al coste de las mismas, son gratuitas, únicamente se paga si se hace clic en el anuncio o en alguna de las extensiones, siendo el precio del clic el mismo en los dos casos.
Como punto negativo podríamos comentar que no siempre van a mostrarse todas las extensiones que hayamos configurado, pues solo los anuncios de las primeras posiciones son los que se muestran con extensiones.
¿Estás interesado en utilizar las extensiones de anuncios en tus campañas de Google Ads? En Digital Menta podemos indicarte cuáles son las que mejorarán la efectividad de tus anuncios. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a incrementar tus conversiones gracias a un buen uso de las extensiones de anuncio de Google Ads.
ANALYTICS - SEM - SEO · 30 / 09 / 2022
En Digital Menta somos muy fans de Google Trends: nos encanta ver la métrica de búsquedas de “Mariah Carey” dispararse conforme diciembre se acerca. Pero, ¿sabéis lo que no nos gusta? Ver cómo las métricas de “GA4 no funciona” se van imponiendo hasta julio de 2023. Hace un tiempo dimos un paseo por la […]
SEM · 08 / 09 / 2022
Normalmente nos gusta escribiros de éxitos, de campañas que escalan negocios, de estrategias de campeonato y del marketing más potente. Pero de vez en cuando toca darse un baño de humildad y recordar que conseguir todo esto requiere una valentía cada vez más necesaria en el mundo de los negocios. Porque, ¿qué hay más de […]
SEM y SEO son dos técnicas de marketing necesarias para un negocio. Sin embargo, hay una diferencia entre estos dos términos. En este post, queremos hablarte de la mecánica de estos dos conceptos para que puedas determinar cuál es mejor para potenciar tu página web. Además de explicarte qué se esconde detrás de estos acrónimos, […]