

Uno de los principales objetivos de cualquier página web es aparecer en los resultados de los buscadores. Estar en los primeros resultados de las SERPs de Google le brinda a tu web una autoridad que se traduce en más visitas y, en consecuencia, más ventas.
Para conseguir este objetivo es necesario que tengas los contenidos de tu página perfectamente ordenados y estructurados.
Hoy quiero hablarte de la arquitectura web. Veremos qué ventajas ofrece poner en marcha este método de organización; además, te hablaré de los tipos de arquitectura web más sencillos y cuáles son los mejores consejos que ofrece Google sobre esto.
¡Comenzamos!
Tabla de contenidos
También llamada arquitectura de la información, la arquitectura web es la manera en como estructuras toda la información de tu página web para que sea fácilmente rastreable, además de ser amigable para los usuarios.
Con una buena arquitectura web consigues dos objetivos fundamentales:
Tener una buena arquitectura de la información es vital, en especial cuando tu página web alcanza un tamaño considerable.
Esta manera de ordenar todos tus contenidos junto con la interacción que puedes establecer entre ellos, hace que los usuarios puedan moverse por tu página de manera ágil, encontrando fácilmente lo que buscan y lo que tú quieres que encuentren.
La mejor manera de saber si tu página web goza de una buena arquitectura de la información es a través del comportamiento de los usuarios:
Esto es algo con lo que podrás trabajar para mejorar aún más la experiencia de usuario, y es muy probable que esté directamente relacionado con la manera en como tienes estructurada la arquitectura web de tu página.
Quizá estás pensando en que una arquitectura web no es más que una estructura jerarquizada de todos los contenidos que conforman tu página. Sin embargo, en la práctica va mucho más allá de organizar títulos y subtítulos.
Debes tener muy presente que la arquitectura de la información está muy relacionada con la experiencia de usuario. De hecho, su objetivo principal es ofrecer al usuario la información que demanda y, además, de la manera en como él mismo la buscaría.
La forma en como debes diseñar esta manera de colocar todos los contenidos de tu web, tiene que incluir 3 aspectos importantes:
Conseguir una arquitectura web eficiente genera un impacto muy positivo en la visibilidad de tu web dentro de los buscadores. Aquí tienes 3 ventajas que obtienes cuando organizas tu web de forma adecuada, y a las que debes prestar especial atención.
Ya sabes que los buscadores disponen de bots que se encargan de crawlear todas las páginas web con el fin de indexarlas, incluyéndolas en un ranking que obedece al algoritmo del buscador en cuestión.
Si tu página web tiene una buena arquitectura de la información, esto se traduce en un gran número de beneficios cada vez que sea rastreada por los bots del buscador:
Recuerda que una buena arquitectura de la información siempre facilitará el rastreo en toda tu página web.
Para ello, debes prestar especial atención a los enlaces internos, incluido el anchor text de cada uno de ellos, además de factores tan importantes como los metadatos, el snippet, la descripción de tu página, etc.
Los usuarios son los que hacen posible la existencia de cualquier página web. La manera en como se comportan cada vez que te visitan, el tiempo que permanecen en ella, la cantidad de URLs que visitan, son indicadores que te ayudan a entender si tus contenidos y toda la arquitectura web está a la altura de sus expectativas.
Mejorando la experiencia de usuario conseguirás fidelizar a esas personas a las que les encanta visitar tu web; de esta manera, además de convertirlos en posibles clientes, también serán unos fantásticos embajadores de tu empresa.
No olvidemos que el principal objetivo de tu página web es conseguir ventas y llegar a un objetivo de facturación en tu empresa. Dentro del marketing digital, la arquitectura web es una estrategia que te acerca mucho a tu objetivo principal.
Cuando aumenta la visibilidad de tus productos y/o servicios, de tu página web, es fácil que alcances una buena posición frente a tu competencia. Y esto hace que los clientes potenciales quieran a tu empresa cada día más.
Antes de hablarte de los 2 tipos de arquitectura web más habituales y sencillos, debes tener claros algunos detalles que pueden afectar al rastreo e indexación de tu web.
El concepto que debes manejar para entender esta estrategia SEO es el de profundidad web. Y es que a la hora de construir tu página debes tener muy presente a tu cliente potencial.
Porque una página con muchos niveles de profundidad puede ser fácilmente abandonada por los usuarios, al tener que hacer click varias veces hasta llegar al contenido que buscan.
Pero, como pasa con todo, cada página web es diferente y tiene unas necesidades distintas; por eso, no existe una regla infalible que funcione con todas.
Debes saber que los niveles más superficiales son los que te ayudan a mejorar el posicionamiento web; en el caso de los niveles profundos, es fácil que no lleguen a tener tanto tráfico. Sin embargo, permiten el acceso a clientes que saben lo que buscan.
Los dos tipos de arquitectura web más populares son estos:
Esto es muy habitual en páginas web de tiendas online, donde la última página siempre es el producto. Lo ideal para que la web tenga una arquitectura de la información eficiente, es que el nivel de profundidad no supere los 5 o 6 clicks de los usuarios.
Permite llegar a lo más profundo de la web con tan solo 2 o 3 clicks, algo que va en consonancia con lo que aconseja Google. Y es que el buscador recomienda no tener más de 3 niveles de profundidad web, para que no afecte ni al crawleo ni a la experiencia de usuario.
Como te decía más arriba, no siempre es fácil poner en marcha un sistema de arquitectura web en base a los dos modelos que acabo de contarte.
Pero sí que pueden ayudarte a entender cómo puedes diseñar y organizar la arquitectura de la información en tu página web.
Mantener una arquitectura web correcta es una manera muy eficaz de poner orden en tu página web. Es el equivalente al orden que debes tener en tu despacho, o en tu armario.
Repercute de manera muy positiva, como hemos visto, tanto en la experiencia de usuario como en la rastreabilidad de los bots de Google.
Y es que todo lo que sea facilitar el camino de conseguir los objetivos de negocio en tu empresa, debes considerarlo como parte del proceso en la mejora de tu página web.
¿Tienes diseñada la arquitectura web en tu página?, ¿has notado mejoras tanto en posicionamiento como en ventas desde que pusiste en marcha esta estrategia?
¡Cuéntanoslo en los comentarios! Nos encantará leerte
SEO · 18 / 01 / 2021
¿Sabes cuánto tiempo tarda en cargar tu página web cuando la visita un usuario desde su dispositivo móvil? Los usuarios de Internet se están volviendo cada vez más exigentes, y cuando utilizan un dispositivo móvil para navegar no tienen ningún reparo en abandonar tu web cuando tarda más de unos segundos en cargar. Hoy quiero […]
SEO · 07 / 12 / 2020
Seguro que en más de una ocasión te has preguntado cómo es posible que algunas páginas web ganen posicionamiento orgánico enseguida, mientras la tuya recorre más despacio las SERPs de Google. Todo el mundo te ha dicho que tardarás un tiempo en conseguir tráfico orgánico hacia tu web recién estrenada, y sin embargo algunas páginas […]
SEO · 16 / 11 / 2020
¿Cómo haces tus búsquedas en Google? Entras en el buscador y pones tu pregunta, palabra o búsqueda en el espacio donde está la lupa, para luego hacer click en la tecla Intro y esperar a que te vuelque todos los resultados que hay en la red, estén o no relacionados con tu búsqueda. ¿Sabías que […]
Send this to a friend