El seguimiento de los eventos en una web es uno de los grandes clásicos de la analítica web. Más allá, la implementación de una herramienta de tracking es necesaria si quieres hacer un seguimiento óptimo de tu web o tienda online. Gracias a los eventos Google Tag Manager, puedes contar con muchos más datos que una simple vista de página con Google Analytics.
Por lo tanto, si quieres obtener las respuestas a todas las preguntas que te haces sobre el tráfico y los usuarios de tu web, tendrás que utilizar los eventos Google Tag Manager que te ayudarán a conseguir tus objetivos tracking. En este artículo, te contamos cómo crear eventos en Google Tag Manager paso a paso. ¡Sigue leyendo para volverte un experto de Google Tag Manager!
Tabla de contenidos
Para configurar Google Tag Manager tendrás que crear varias variables, etiquetas y activadores. Es la suma de estos tres elementos lo que te permitirá crear un evento y hacer un seguimiento de lo que los visitantes hacen en tu web.
El primer paso para crear eventos Google Tag Manager es establecer algunas variables. Dentro de ellas, descubrirás dos tipos: las variables integradas y las variables personalizadas.
La más importante que hay que crear es la de Google Analytics porque enlaza toda la información de seguimiento entre las dos herramientas. Esta variable se llama «Parámetro de Google Analytics» y te explicamos cómo crearla.
El segundo paso para crear eventos Google Tag Manager es crear una etiqueta.
Antes de seguir, queremos hacer hincapié en estos términos para que entiendas todas las claves.
Ahora sí, retomemos el proceso de crear la etiqueta:
El tercer paso para crear eventos Gogole Tag Manager es crear un activador. Cuando publicas etiquetas de seguimiento en tu web, querrás que se activen solo cuando se cumplan ciertas condiciones, como por ejemplo si el usuario se encuentra en una página determinada o haya hecho clic en un botón concreto.
Sigue estos pasos para configurarlo:
Tu primer evento ya está creado. Ahora, tienes que comprobar que todo esté funcionando correctamente..
1- Para revisarlo, haz clic en «Vista previa», en la esquina superior derecha. Esto te mostrará qué etiquetas están funcionando y cuáles no.
2- Se abre una nueva ventana. Introduce la url de tu página web o de la página que quieras trackear. Ten cuidado de no cerrar ninguna ventana y vuelve a la página del gestor de etiquetas de Google. Verás que estás conectado. Haz clic en «Continuar».
3- En Google Tag Manager, verás dos categorías de Tags: los “Tag Fired” y “Not Fired”. Si está como «Fired«, eso significa que tus etiquetas están activas. Al contrario, si ves “Not Fired” es que o bien te has olvidado de activarlo o bien tu etiqueta no funciona y debes rehacerla.
Cuando hayas completado correctamente todas tus etiquetas, vuelve al panel de control y haz clic en «Enviar». Esto validará todas tus etiquetas y las activará oficialmente.
¡Enhorabuena, has conseguido crear eventos en Google Tag Manager!
En este artículo hemos visto cómo crear eventos en Google Tag Manager y asegurarnos de que funcione. Gracias a Google Tag Manager, podrás tener un mayor conocimiento sobre el comportamiento de los usuarios de tu web. También, en el contexto de tus acciones de marketing digital, te ayudará a mejorar la medición de tus campañas con el fin de optimizarlas. ¿A qué esperas? Si tienes dudas, cuéntanos en comentarios, estaremos encantados de asesorarte.
ANALYTICS - SEM - SEO · 30 / 09 / 2022
En Digital Menta somos muy fans de Google Trends: nos encanta ver la métrica de búsquedas de “Mariah Carey” dispararse conforme diciembre se acerca. Pero, ¿sabéis lo que no nos gusta? Ver cómo las métricas de “GA4 no funciona” se van imponiendo hasta julio de 2023. Hace un tiempo dimos un paseo por la […]
SEO · 14 / 09 / 2022
Con millones de usuarios a través del mundo, Amazon se ha vuelto en pocos años la plataforma de comercio electrónico más popular del mundo y una verdadera oportunidad de desarrollo para tu negocio. Sin embargo, para que esta oportunidad sea lo más rentable posible, hay que optimizar tu presencia en esta plataforma. Y es que […]
SEO · 02 / 08 / 2022
Ya seas un fotógrafo en Valencia, un restaurante japonés en Barcelona o una multinacional con tiendas físicas en Madrid, el SEO local puede hacer maravillas para generar tráfico y atraer nuevos clientes. Y aunque enfrentarse a los competidores establecidos puede parecer una tarea imposible, lo cierto es que el SEO local puede dar a cualquier […]