Existen cientos de factores que afectan al posicionamiento orgánico de un sitio web. Uno de los más importantes es contar con contenido relevante y de calidad en las páginas que Google va a incluir en su índice. Cada fragmento de contenido debe aportar un valor al usuario que lo esté leyendo. No va a servir de nada incluir contenido vacío de significado o duplicado. Pero aparte de eso, para que ese contenido también sea útil a la hora de posicionar cada una de las páginas de nuestra web tendremos que haber trabajado previamente en una estrategia de contenido en la que habremos elegido las palabras clave que son más relevantes para nosotros. Elegir las palabras clave de antemano te permite:
Un estudio de palabras clave será la base para trabajar en el contenido de nuestra web. Si contamos con un documento que recoja las palabras clave que hemos elegido para nuestras páginas siempre podremos:
Para empezar, recopilaremos una lista de palabras que son relevantes para nuestro negocio. Si nuestra web es un e-commerce podemos partir de un listado con el nombre de los productos que vendemos en nuestro catálogo o los nombres de las categorías actuales, por ejemplo.
También, podemos utilizar alguna herramienta que nos permita exportar las palabras clave de cualquier sitio web para obtener una lista de términos para los que están posicionados los sitios web de la competencia, sitios que consideremos referentes en el sector o incluso Wikipedia.
Además de las listas que podamos obtener de varias herramientas de SEO, podemos añadir sinónimos que se nos ocurran, términos relacionados con los que ya tenemos, más genéricos o más concretos y sugerencias de Google relacionadas con cada uno de los términos como las que obtenemos con keywordtool.io. Esta herramienta, además te ofrece sugerencias de preguntas y variaciones de la palabra usando diferentes preposiciones y te da la posibilidad de encontrar sugerencias específicas para Youtube, Amazon, Instagram, etc.
Una vez tengamos una lista con todas la palabras clave, debemos tener en cuenta cuáles son las más buscadas por los usuarios. Existen varias herramientas que dan una estimación de las búsquedas que tiene cada término aunque podemos utilizar la herramienta de palabras clave de Google Ads, Keyword Planner, que permite exportar el volumen de búsqueda de hasta 700 términos.
Una vez tengamos un documento con todas las palabras clave para las que nos gustaría posicionarnos tendremos que clasificarlas según la intención de búsqueda que se deduce de cada una. Por ejemplo, cuando alguien busca “comprar cortinas” sabemos que esa persona está buscando cortinas con la intención de comprarlas y estar bien posicionado en este tipo de búsqueda aumenta las probabilidades de que el usuario acabe comprando en tu tienda online. En cambio, si alguien busca “cómo colgar cortinas” sabemos que su intención no es comprar, sino encontrar información. Por tanto, por muchas búsquedas que tenga, si en la página de categoría de cortinas de nuestra web no incluimos información sobre cómo colgar cortinas, no la elegiremos.
Podemos clasificar las palabras clave según la intención de búsqueda:
Teniendo en cuenta la intención de búsqueda de cada término va a ayudarnos a elegir la mejor palabra clave para cada una de las páginas que queremos posicionar.
Sin embargo, la intención de búsqueda que hay detrás de una palabra clave no siempre es tan evidente. Por ejemplo, si alguien busca “cortinas modernas” puede que esté buscando comprar unas cortinas o que simplemente busque ideas para redecorar su comedor en un futuro. En cualquier caso puede ser una oportunidad para posicionar nuestra tienda online. Podríamos elegir esa palabra clave como tema principal de un artículo del blog y, aunque el usuario no busque comprar unas cortinas en ese momento, daremos a conocer nuestra tienda online para futuras compras no solo de cortinas, sino de cualquier otro producto de nuestro e-commerce.
Algo que puede ayudarnos en estos casos es comprobar qué tipo de resultados muestra Google para cada una de las palabras clave. Google cada vez es mejor reconociendo la intención de búsqueda que hay detrás de cada término y por eso no siempre muestra el mismo tipo de resultados, lo que afectará, por ejemplo, al número de resultados orgánicos que se muestran y por tanto, al volumen de tráfico que podemos recibir de cada búsqueda.
Por ejemplo, en el caso de “cortinas de cocina” y “cortinas para cocina”, los dos términos tienen el mismo volumen de búsquedas mensual. Sin embargo, la página de resultados de búsqueda es diferente para cada término.
Resultados de “cortinas de cocina”:
En el caso de “cortinas para cocina” vemos que no aparecen anuncios en la parte derecha de la página, por lo que es más probable que el usuario haga clic en los resultados orgánicos.
Por otro lado, al hacer este tipo de comprobaciones podemos detectar nuevas oportunidades o amenazas. Por ejemplo:
Cuando sepamos qué palabras clave son las más buscadas y además son las más relevantes y se corresponden con nuestros objetivos podremos ponernos a desarrollar el contenido. Podemos asignar a cada palabra o grupo de palabras clave una URL. Dependiendo de la intención de búsqueda decidiremos si la URL se corresponde con una categoría de nuestra tienda online o, en caso de que se trate de palabras clave más informativas podemos elegirlas como posibles temas para artículos de nuestro blog.
Identificar las palabras clave más importantes es crucial. No puedes posicionar tus páginas para todas las palabras clave que encuentres. Las palabras que elijas van a determinar:
Si estás trabajando en el contenido de un blog en lugar de una tienda online y tienes dudas a la hora de elegir las palabras clave de un artículo te recomendamos:
Este tipo de resultado puede atraer mayor cantidad de tráfico a tu sitio sobre todo si aparece una lista que no está completa, por lo que el usuario tendrá que entrar en nuestra página para poder leer la lista completa.
En resumen, la elección de palabras clave en SEO no depende solo del volumen de búsquedas estimado sino que hay muchos otros factores que nos van a ayudar a tomar una decisión y a hacer más efectiva nuestra estrategia de contenido.
SEO · 22 / 02 / 2021
Los hábitos de navegación de los usuarios están cambiando; hoy en día, estar conectados a Internet es algo tan cotidiano como recibir un mensaje en el móvil o conectar la cafetera por las mañanas. Internet funciona a través de conexiones, y éstas deben ser lo más seguras posibles. Porque, al igual que somos millones las […]
SEO · 08 / 02 / 2021
Google está cada día más cerca de los usuarios. Esta afirmación tiene mucho sentido porque, somos las personas quienes consumimos los contenidos que nos facilita el buscador tras introducir nuestra pregunta. Y es que el algoritmo del buscador trabaja duro para satisfacer la respuesta y, sobre todo, la experiencia de usuario. Porque a Google no […]
SEO · 18 / 01 / 2021
¿Sabes cuánto tiempo tarda en cargar tu página web cuando la visita un usuario desde su dispositivo móvil? Los usuarios de Internet se están volviendo cada vez más exigentes, y cuando utilizan un dispositivo móvil para navegar no tienen ningún reparo en abandonar tu web cuando tarda más de unos segundos en cargar. Hoy quiero […]