Cuando decidas crear un sitio web, tendrás que abordar algunas cuestiones técnicas, y la creación de un Google sitemap es una de estas tareas. Estos puntos un poco más complejos, y aún así directamente relacionados con los principios SEO, no siempre son fáciles de implementar. Pero no te preocupes, en este post te desvelamos todo lo que necesitas saber sobre por qué y cómo generar el sitemap perfecto para tu página web. ¡Sigue leyendo y conviértete en un experto!
Tabla de contenidos
Antes de nada, ¿qué es un sitemap? El Google sitemap es un archivo en formato XML (o TXT) que contendrá todas las URLs que desees que los buscadores indexen.
Un archivo de Google sitemap está limitado a 50.000 URLs y a un tamaño máximo de 50 MB.
Si tu web tiene muchas páginas y tu archivo de sitemap supera las cuotas permitidas, es necesario generar varios sitemaps y crear un índice de sitemaps que se encargará de listar los diferentes archivos que has creado.
Como lo acabamos de mencionar, el sitemap es un archivo que indica la lista de páginas que quieres que los motores de búsqueda indexen y esto explica por qué tiene un gran impacto en tu SEO.
Generar un sitemap significa echar una mano a Google, indicando claramente las estructuras de tu sitio y las diferentes páginas que estén presentes en él.
Un sitemap también te permite comunicar algunas informaciones útiles a Google. Además de enumerar las páginas, imágenes y vídeos de tu web, un archivo de Google sitemap puede contener información adicional sobre cada URL, como por ejemplo la frecuencia de las actualizaciones, la duración de un vídeo o la importancia de una página.
Los sitemaps destinados a los motores de búsqueda deben tener un formato específico para que puedan ser legibles. Por ello, se debe crear un sitemap en forma de archivo XML. Con este archivo sitemap, se supone que los motores de búsqueda indexarán las páginas de tu web con mayor facilidad.
El XML es un lenguaje de programación bastante sencillo, que permite la lectura y el intercambio de información entre ordenadores, programas y servidores.
Sigue leyendo para descubrir algunos elementos básicos de un fichero sitemap XML.
Alerta de spoiler: si odias el código informático, pasa a la siguiente parte.
Te compartimos un ejemplo de sitemap que consiste en una sola URL y que utiliza etiquetas opcionales que hemos puesto en cursiva.
<?xml version=»1.0″ encoding=»UTF-8″?>
<urlset xmlns=»http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9″>
<url>
<loc>http://www.example.com/</loc>
<lastmod>2005-01-01</lastmod>
<changefreq>monthly</changefreq>
<priority>0.8</priority>
</url>
</urlset>
En sí, puedes poner todas las URLs, o algunas, o ninguna: lo importante es que todas tus URLs sean enlazables internamente. Incluso si decides que las páginas de contacto o los avisos legales deben estar indexados (y por lo tanto recibir enlaces y ser incluidos en los sitemaps).
Una vez que hayas comprobado que el 100% de tus páginas son accesibles mediante enlaces, te aconsejamos que utilices los sitemaps, por una parte para acelerar el rastreo (y por tanto, la indexación) de las páginas creadas cada día y, por otra parte, para tener un recuento de las URLs indexadas por Google (u otros motores).
También, te recomendamos que hagas un sitemap diferente para cada tipo de página (artículo, producto, listado, etc.) así como un índice de sitemaps que los enumere todos.
Si tiene varios idiomas en tu sitio, tendrás que declinar tu sitemap tantas veces como idiomas tengas.
A la inversa, tendrás que comprobar que solo pones URLs accesibles e indexables en tus sitemaps (nada de URLs con noindex o un canonical diferente, a no ser que sea un sitemap dedicado a la desindexación).
De todos modos, si tienes la posibilidad de generar un sitemap absolutamente exhaustivo, hazlo: al menos tendrás un valor para estimar la tasa de indexación de todas sus páginas.
La página oficial de Google recomienda especialmente la creación de un sitemap para los sitios con muchas páginas, pero especifica que sus robots no siempre indexarán todos los elementos indicados en este archivo. Recuerda que el sitemap no es una directiva como el robots.txt.
Para las personas con más experiencia, es posible crear su propio Google sitemap gracias a nociones de código informático. Es un trabajo tedioso que representa un mayor riesgo de error, pero nada impide crear un sitemap con sus propios recursos.
Esta solución permite un considerable ahorro de tiempo, y está claramente más adaptada a las personas menos experimentadas en el ámbito digital. Existen muchos sitios para crear un sitemap. Uno de los más conocidos y utilizados sigue siendo, sin embargo, el generador online de sitemap: XML-sitemaps.com.
Sin embargo, esta solución gratuita solo es adecuada para sitios con un máximo de 500 páginas. Si tienes más páginas en tu página, tendrás que comprar el software.
Luego, tendrás que descargar el archivo del sitemap, incrustarlo en tu servidor web e indicar a los motores de búsqueda que existe.
WordPress proporciona acceso a miles de plugins que hacen toda una serie de cosas útiles. Es un poco como el software que instalas en tu ordenador, para escribir correos electrónicos desde Word, hacer tus cuentas en Excel o ver películas con VLC.
Excepto que las extensiones de WordPress hacen cosas útiles para una página web. Y entre ellos, encargarse de generar un sitemap automáticamente.
Como has leído anteriormente, crear un sitemap puede ser complicado. Este problema se soluciona por completo si utilizas un plugin que lo haga por ti.
El plugin de WordPress crea el sitemap con todas las páginas y luego lo envía automáticamente a los motores de búsqueda.
Te recomendamos que añadas el plugin Rank Math que, además de generar automáticamente un sitemap, también te permite optimizar tus artículos para el SEO. Algunos dirán dos pájaros de un tiro, ¡y tendrán toda la razón!
Los contenidos online son fundamentales para cualquier empresa que quiera crecer, aumentar su notoriedad y mejorar su posicionamiento. Aprende en nuestro último post cómo editar una web con WordPress.
También puedes trabajar con el plugin Google Sitemap que está diseñado para integrarse directamente con Search Console de Google, lo que ahorra mucho tiempo extra.
Otras soluciones son posibles con Wix, Joomla, Jimdo, Prestashop o Magento.
Para crear un sitemap en Prestashop, tiene dos opciones: la generación automática del sitemap por el módulo Google Sitemap Prestashop o su creación manual gracias a un generador de sitemap.
Google Sitemap Prestashop es una herramienta gratuita que te puede ayudar a crear un sitemap.
Te indicamos los pasos a seguir:
Ten en cuenta que una actualización regular de tus sitemaps es importante para una mejor indexación de tu página. Puedes hacerlo manualmente o siempre con Google Sitemap Prestashop.
A veces es difícil crear un sitemap utilizando el módulo Google Sitemap Prestashop. Varias herramientas permiten crear un sitemap manualmente. Sin embargo, a menudo se recomienda utilizar el software: Simple Sitemap Creator. Este método es sencillo y rápido.
Te comentamos los siguientes pasos que te ayudarán a conseguirlo:
¡Y voilà! El resto de la operación estará relacionada con la indexación del sitio Prestashop.
Obviamente, debes tener un sitemap si quieres enviarlo a Google Search Console.
Te recordamos las mejores prácticas para tu sitemap:
Esto es lo que nos dice Google: «Los sitemaps XML deben contener las URL de todas las páginas web de tu sitio«. Esto incluye cualquier página web con contenido único y de calidad pero excluye las páginas de utilidad, es decir, las páginas web que pueden ser útiles para un usuario, pero que no son útiles como página de aterrizaje para una búsqueda.
Para subir el sitemap a Google Search Console simplemente tendrás que incluir la ruta en la pestaña «Sitemap» que encontrarás en el menú izquierdo.
¿Quiere profundizar en la creación de un sitemap? Tu agencia de marketing digital Digital Menta te ofrece un servicio completo de creación o rediseño del sitio web, incluyendo incluso la redacción de tu contenido SEO. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo para que te puedas centrar en lo que mejor sabes hacer. Nuestro equipo cuenta con años de experiencia y estaremos encantados de asesorarte para crear el sitemap perfecto para tu página web.
ANALYTICS - SEM - SEO · 30 / 09 / 2022
En Digital Menta somos muy fans de Google Trends: nos encanta ver la métrica de búsquedas de “Mariah Carey” dispararse conforme diciembre se acerca. Pero, ¿sabéis lo que no nos gusta? Ver cómo las métricas de “GA4 no funciona” se van imponiendo hasta julio de 2023. Hace un tiempo dimos un paseo por la […]
SEO · 14 / 09 / 2022
Con millones de usuarios a través del mundo, Amazon se ha vuelto en pocos años la plataforma de comercio electrónico más popular del mundo y una verdadera oportunidad de desarrollo para tu negocio. Sin embargo, para que esta oportunidad sea lo más rentable posible, hay que optimizar tu presencia en esta plataforma. Y es que […]
SEO · 02 / 08 / 2022
Ya seas un fotógrafo en Valencia, un restaurante japonés en Barcelona o una multinacional con tiendas físicas en Madrid, el SEO local puede hacer maravillas para generar tráfico y atraer nuevos clientes. Y aunque enfrentarse a los competidores establecidos puede parecer una tarea imposible, lo cierto es que el SEO local puede dar a cualquier […]