¡Extra, extra! Noticias frescas relacionadas con la publicidad en Facebook: ¡Nuevo mes, nuevo objetivo de campaña! La Red Social anunciaba hace apenas unos días la introducción de un nuevo objetivo para configurar Campañas en Facebook. Es «Brand Awareness» y seguro que más de uno lo estaba esperando. ¿Queréis conocer los secretos y la configuración de este tipo de campañas? ¡Empecemos!
Pongámonos en situación. Hace unos meses hablábamos de la configuración de campañas en Facebook y os contábamos que las campañas en Facebook se configuran eligiendo un objetivo en torno al cuál se optimizan: Promocionar tu página, Aumentar las conversiones en tu sitio web, Incrementar la interacción con tu aplicación, etc. Pero, la gran ausente era la campaña de conocimiento de marca o Brand Awareness.
Tabla de contenidos
El primer paso para que tu marca tenga éxito es que sea conocida. Nadie discute este argumento y la mayoría de los anunciantes luchamos por lograrlo. El conocimiento de marca es el estado en el que el usuario sabe el nombre de tu marca, conoce tu producto y sus características. Está relacionado con cómo conceptualizan y recuerdan los usuarios tu marca y es el objetivo primario en los meses iniciales de lanzamiento de un producto o marca.
Cuanto mayor sea el reconocimiento de la marca, traducido en una mayor cantidad de contactos comerciales o compradores potenciales, mayores serán nuestras ventas.
A continuación un gráfico en el que se pueden ver los estados por los que pasa la relación de un cliente con tu marca después de «reconocerla».
Fases del proceso de Conocimiento de Marca o Brand Awareness
Dicho esto y después de ver las fases, estaremos de acuerdo en que es una variable que debemos controlar con el objetivo de poderla maximizar a nuestro favor.
Hemos interiorizado que es fundamental controlar el Brand Awareness pero, ¿sabemos cómo se mide esta variable? Pues bien, el brand awareness nos permite conocer el número de personas que se acuerda de una marca (o un anuncio) y que depende del alcance, la atención, la calidad del mensaje y otros factores que, todos juntos, conforman el reconocimiento de marca.
El alcance se refiere al número de personas que ven tu anuncio mientras que la atención hace referencia al tiempo que pasan «mirando» tu anuncio. Como es lógico, cuanto más tiempo pase alguien viendo un anuncio, mayor será la probabilidad de que se acuerde de él.
Hasta ahora, para medir el reconocimiento de marca en nuestras campañas, utilizábamos métricas como «Me Gusta», CTR o clics. Pero estas métricas no nos daban una visión demasiado concreta sobre si lo estábamos haciendo bien o no para alcanzar nuestro objetivo de Brand Awareness.
Con el nuevo objetivo de campañas en Facebook, lo que hace la plataforma es buscar personas similares a las que ya están prestando atención a nuestros anuncios y que, por tanto, tienen una probabilidad mayor de prestar atención a nuestros anuncios.
¡Muy sencillo! Lo único que deberás hacer es seleccionar este objetivo al crear una nueva campaña desde Power Editor. Con este tipo de campaña podrás optimizar por alcance y además podrás seleccionar la frecuencia con la que quieres mostrar tus anuncios, es decir, el número de impresiones por persona cada X días).
Puedes mostrar anuncios con este objetivo tanto en Facebook como en Instagram y en cualquiera de las ubicaciones: News Feed, Right Hand Side o Móvil.
Una vez hemos configurado las campañas, lo importante es conocer su rendimiento. La variable que utiliza Facebook para darnos a conocer los resultados de nuestros anuncios enfocados a Brand Awareness se llama «Recuerdo estimado del anuncio» o Estimated Ad Recall. Esta métrica se basa en un análisis de correlación de los datos históricos del anuncio y datos de más de 300 estudios globales de Nielsen. En base a esta correlación se ha desarrollado una metodología basada en alcance y atención que nos permite conocer el reconocimiento de marca que estamos generando a través de cada campaña, ad set o anuncio.
Desde Facebook se ha realizado un estudio basado en comparaciones del rendimiento de campañas con objetivo Brand Awareness y campañas con objetivo Page Post Engagement (el tipo de campaña que utilizábamos para lograr reconocimiento de marca antes de que Facebook lanzara el nuevo tipo). La buena noticia es que las campañas de Brand Awareness tienen un rendimiento 60% mejor que las de Page Post Engagement, el Recuerdo del Anuncio es mucho mayor con este nuevo tipo de campañas. Así pues, os recomendamos que empecéis a hacer pruebas con este nuevo objetivo para sacar vosotros mismos conclusiones de su funcionamiento. ¡Estamos deseando que nos contéis cómo mejora el reconocimiento de vuestra marca!
SOCIAL ADS · 11 / 06 / 2020
Conoce best practices y errores comunes aprendidos gracias a nuestra experiencia gestionando campañas en Facebook para asegurarte el éxito con tus anuncios
SOCIAL ADS · 14 / 05 / 2020
LinkedIn, ya no es solo esa Red Social que consultas para ver cómo está el mercado laboral. De verdad, no está de más que tus compañeros, jefes, profesores y amiguetes te pongan recomendaciones, pero… ¿y las marcas? Ellas también están en LinkedIn, y te buscan a ti. ¿Eres usuario de LinkedIn? Quédate y mira cómo […]
SOCIAL ADS · 20 / 02 / 2020
Aprender cómo funciona el algoritmo de Instagram se ha convertido para particulares, influencers y marcas en un verdadero quebradero de cabeza. Existen miles de posts en la red hablando de trucos de Instagram, así que hoy te vamos a contar toda la verdad sobre dónde dedicar todos tus esfuerzos para conseguir tu objetivo en la […]