Estás a punto de leer 15 trucos para WordPress que te ayudarán en tu labor diaria como diseñador web, tanto si eres un experto o si estás empezando. Te daremos trucos para WordPress relacionados con SEO, con plugins, plantillas, presupuestos, etc. ¿Empezamos?
Tabla de contenidos
Plugin gratuito que te avisa de los errores cometidos en SEO en tu entrada para el blog y cómo mejorarlos, aunque no tengas ni idea de SEO. Te indica dónde colocar la palabra clave, la densidad adecuada de ésta, y la meta descripción del post.
Te permite añadir botones sociales a tus imágenes, como Twitter, Pinterest o Facebook. Añadir también una barra flotante para animar a los lectores que se suscriban a tu Blog o que vayan a una landing específica.
Te ofrece estadísticas y análisis del sitio, te permite compartir automáticamente en Redes Sociales, incluido WhatsApp, y lo mejor de todo, sirve para que aparezcan entradas relacionadas.
Si quieres estar a salvo de spam y comentarios ofensivos este plugin filtrará automáticamente los comentarios y envíos a través del formulario. Siempre podrás revisar los comentarios spam que captura en la pantalla “comentarios” de la administración de tu blog.
Con él podrás configurar un sitio multi-idioma. Puedes crear normalmente las páginas y entradas y después configurar cada uno para un idioma. Permite introducir todos los idiomas que quieras, así como traducir posts, páginas, media, categorías, menues, widgets, etiquetas, etc.
Podrás tener tu calendario editorial controlado, programando tus entradas y analizando su calidad. Podrás asignar tareas a otros autores, y automatizar la difusión de contenido en redes sociales.
Con este plugin verás crecer tu lista de suscriptores, podrás crear diferentes formularios optimizados y customizados y añadirlos en cualquier parte de tu WordPress. Los contactos se guardarán en la lista que tú desees.
Con este plugin podrás redireccionar automáticamente todos tus errores 404 a páginas o entradas existentes de tu sitio. Conseguirás aumentar las visitas y mejorarás las conversiones. Es muy fácil de configurar, pues solo tienes que activarlo y él mismo se encarga de redireccionar los errores 404 a ciertas URL´s.
Para aquellos que tengáis una web con varios autores o usuarios donde cada uno tenga su usuario y contraseña para iniciar sesión, puedes personalizar el login más allá del predeterminado de WordPress.
Podrás personalizarla e incluir tu logo, los colores, tu imagen, o el texto y tendrás un inicio de sesión mucho más profesional.
Aquí tienes un link que lo explica todo: https://www.elegantthemes.com/blog/tips-tricks/how-to-customize-the-wordpress-login-page
Si tienes una lista de suscriptores para poder mandarle tu newsletter y las últimas novedades de tu empresa, debes tener un listado considerable de clientes potenciales. Tendrás que incitar a que te dejen su email sea como sea. Por eso puedes colocar pequeñas ventanas que se abren cuando van navegando por tu web y ofrecer algo de valor para que te dejen su email. Existen diferentes plugins para esto, pero te recomendamos: SumoMe, Pop Up Domination y Optin Monster.
Puede que en tu caso lo que quieras crear sea un lugar donde tus usuarios puedan entrar y acceder a contenido exclusivo, información o contenido multimedia. Para ello te recomendamos: Wishlist y Memberpress
Si quieres obtener ingresos vendiendo tu ebook, tu curso, tu audiolibro o tu software es una de las mejores formas para rentabilizar tu blog. Tendrás que subir los archivos a una plataforma de videos o a un servidor para que pueda ser visto. Después tendrás que crear un sitio de membresía y elegir una plataforma de pagos donde los clientes puedan pagar para acceder a tu producto. Existen varios plugins que te permiten hacer todo esto: Easy Digital Downloads y WordPress Simple Paypal Shopping Cart
Ponlo fácil para que compartan tus entradas en las diferentes redes sociales. Cuantas más veces compartan más tráfico tendrás y mejorarás tu posicionamiento. ¡Agrega botones de las redes más importantes para que a golpe de clic quede compartido! Te recomendamos: SumoMe Share y Monarch Social Media Sharing
Cambia el @gmail o @yahoo por el nombre de tu empresa: [email protected]. Darás una imagen de más confianza y profesionalidad. Es una estrategia enfocada a branding.
Para configurarlo tendrás que crear un email en tu Panel del servidor de hosting que tengas contratado. Después lo deberás agregar en tu cuenta de gmail, para que te lleguen a la bandeja de entrada de Google, y no tener que entrar cada vez al servidor para revisar el correo.
Puede que sea una ventaja para algunos usuarios pero te recomendamos que lo desactives. Puede que el tema, algunos plugins o configuraciones dejen de funcionar correctamente o que desaparezcan. Para evitarlo es mejor que las desactives, te dejamos unas instrucciones.
¿Qué te han parecido estos trucos? ¿Los conocías todos? ¡Déjanos tu sugerencia y la tendremos en cuenta!
UX · 01 / 11 / 2021
Hoy queremos hablarte sobre cómo crear una landing page para la captación de leads de forma rápida. ¡Descubre más!
UX · 14 / 06 / 2021
¿Sientes que tu tienda online recibe mucho tráfico, pero apenas consigues ventas? Has invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero en la creación de tu ecommerce; el diseño de la web, el copy de los textos, la usabilidad… todo parece estar perfecto y, sin embargo, las cuentas no salen. Hoy quiero hablarte de cómo puedes hacer […]
UX · 10 / 05 / 2021
Hoy en día existe toda una cultura alrededor de la experiencia de usuario en Internet. ¿Por qué se detiene más de lo habitual en la página del producto X? ¿Cuál es la razón por la que no ha completado el proceso de registro en tu web? La facilidad con la que se mueven los usuarios […]