Google AMP en SEO : ¿sigue siendo útil en 2025?
Si llevas años en el mundo del SEO, es muy probable que en algún momento te hayas enfrentado a la disyuntiva de implementar AMP (Accelerated Mobile Pages). Este sistema nació a finales de 2015, cuando Google lo presentó como un proyecto de código abierto pensado para mejorar de forma casi instantánea la velocidad de carga de las páginas web en dispositivos móviles, un factor clave dentro de la optimización del rendimiento web o WPO (Web Performance Optimization). La iniciativa se lanzó en colaboración con grandes medios de comunicación como The Guardian o The Washington Post.
Durante sus primeros años de vida, los SEOs que decidieron incorporar AMP a sus páginas web obtuvieron importantes ventajas por parte de Google, que buscaba estandarizar y promover el uso del proyecto. Sin embargo, desde 2021, todas esas ventajas se han ido diluyendo, y hoy en día AMP ya no representa una opción realmente relevante para la mayoría de sitios web.
En este post vamos a repasar las ventajas que ofrecía AMP en sus primeros años, sus pros y contras en 2025, y si realmente merece la pena mantenerlo o incorporarlo a tu proyecto. ¡Vamos allá!
Ventajas del uso de Google AMP para SEO de 2016-2021
Los primeros años de AMP fueron muy intensos y convirtieron su implementación en una opción casi obligatoria para las webs que ofrecían contenidos informativos. Durante ese periodo, estas fueron sus principales ventajas:
1- Icono Rayo – AMP en las Serp
Cuando se realizaba una búsqueda en Google, el buscador añadía un pequeño icono de un rayo para diferenciar y resaltar aquellas webs que utilizaban AMP. Los usuarios asociaban este icono con una velocidad de carga instantánea, lo que hizo que el CTR de muchos proyectos aumentase de forma exponencial.
Así es como aparecía en los resultados:

2- Velocidad de carga instantánea – Mejora de WPO (Ventaja Principal) ⭐
AMP fue diseñado para optimizar la carga en dispositivos móviles y volverla casi instantánea, por lo que nos encontramos ante el que sería prácticamente el beneficio principal o más importante. Cuando los usuarios acceden a un resultado AMP, la carga en su dispositivo se produce casi al momento. Esto ha sido posible gracias a estas características:
- CSS muy limitado. A modo resumen, AMP ofrece una versión muy simplificada de una página web, la cual mostrará un diseño muy muy básico. El CSS en AMP debe ser inline y limitado a 50 KB.
- Restricciones grandes de Javascript. Al instalar AMP, se limita mucho el uso de Javascript personalizado. Esto evita bloqueos de renderizado y reduce el tiempo hasta que la página es interactiva.
- Caché de Google. Las páginas AMP pueden ser almacenadas en la caché de Google AMP Cache, lo que permite una entrega ultrarrápida del contenido directamente desde servidores cercanos al usuario, reduciendo la latencia.
- Carga de recursos no esenciales diferida. Se aplican técnicas como el lazy loading y se pospone la carga de elementos que no sean críticos.
Todo esto se traduce en una mejora tangible en los Core Web Vitals, especialmente en métricas clave como el LCP (Largest Contentful Paint) y el FID (First Input Delay), fundamentales para el SEO y la experiencia móvil.
3- Carrusel propio de noticias AMP (Ventaja principal en Blogs o Periódicos) ⭐
Google otorgó un espacio destacado y exclusivo en la parte superior de la SERP a los sitios de noticias que implementaban AMP. Se trataba de un carrusel de noticias de gran tamaño, que solía acaparar una parte muy significativa de los clics en búsquedas relacionadas con la actualidad. Google le dio el nombre de Top Stories.
Este fragmento se activaba principalmente con consultas informativas o de última hora, lo que llevó a muchos blogs y medios digitales a adoptar AMP como vía para ganar visibilidad y tráfico de forma rápida.

4- Configuración sencilla y soporte de Google
No era necesario ser programador para implementar Google AMP. De hecho, si el sitio estaba desarrollado en WordPress, el proceso resultaba bastante sencillo: bastaba con instalar un plugin oficial y realizar un par de configuraciones básicas.
En el caso de webs centradas en contenido informativo —y no en conversiones o funcionalidades avanzadas—, esa configuración inicial solía ser más que suficiente para poner en marcha una versión AMP funcional y aceptable.
Todas estas ventajas fueron desapareciendo desde el año 2021, por lo que a primera vista, Google AMP ya no es tan relevante ni un factor diferencial en un sitio web. ¿Realmente esto es así? Vamos a realizar un pequeño update sobre cómo está la situación en 2025, exponiendo con detalle todos sus pros y contras. Empezamos con sus contras:
Desventajas de utilizar Google AMP en SEO en 2025
Las desventajas principales siguen siendo casi las mismas que las que había entre los años 2016-2020, aunque alguna se ha acrecentado con el paso del tiempo. Dicho esto comenzamos con el repaso:
1- Diseño muy básico debido a la limitación de CSS y Javascript
Esta limitación puede volverse un arma de doble filo, ya que a pesar de mejorar mucho la velocidad de carga y optimización WPO, hace que nos encontremos con una web simple y poco personalizada. Este punto puede ser muy negativo en e-commerce que busquen ofrecer una experiencia UX cuidada para sus clientes.
2- Duplicidad de contenidos: esfuerzo SEO extra
Entrar en el mundo de Google AMP supone duplicar el contenido de tu página web. Tras añadirlo, en tu web encontrarás la versión normal y la versión AMP. Esto obviamente supone un esfuerzo extra por parte de un SEO.
En primer lugar, es necesario asegurarse de que Google no identifique el contenido como duplicado ni que se produzca una canibalización entre ambas versiones. La versión que debe posicionarse en Google Mobile siempre tiene que ser la AMP.
Además, si deseas añadir alguna funcionalidad extra en una URL determinada, es probable que esa configuración deba hacerse por duplicado, aumentando la complejidad del mantenimiento.
3- Medición de KPI’s por partida doble
Al contar con “dos versiones” de un mismo sitio —la versión estándar y la versión AMP— la medición de métricas clave se realiza de forma separada, lo que complica la consolidación de datos.
En herramientas como Google Analytics 4 (GA4), es necesario configurar adecuadamente el seguimiento para unificar las métricas y evitar la fragmentación de datos. Esto implica gestionar correctamente las URLs, etiquetas y eventos para que las visitas no se dividan entre la versión móvil (AMP) y la versión de escritorio o no AMP.
Sin una configuración cuidadosa, los KPI’s pueden quedar dispersos, dificultando la interpretación precisa del comportamiento del usuario y la toma de decisiones informadas basadas en datos fiables.
4- Menos alternativas y soporte para implementarlo
Muchos desarrolladores consideran que la etapa de AMP ya finalizó, por lo que no contamos con tantas alternativas como antes para poder instalarlo y configurarlo. A pesar de esto, seguimos contando con las dos opciones más populares dentro de WordPress, ambas recientemente actualizadas.

5- Costes de mantenimiento
De nuevo, nos encontramos con otro problema AMP en SEO que surge al contar con dos versiones de la misma web. Los costes de mantenimiento aumentan, especialmente si contamos con algún complemento premium.
Esto puede afectar especialmente a equipos pequeños o con recursos limitados, ya que se requiere un control riguroso para evitar inconsistencias entre versiones. Además, la constante evolución de las tecnologías web obliga a actualizar también las implementaciones AMP para asegurar compatibilidad y buen rendimiento, incrementando aún más los costes de mantenimiento a largo plazo.
6- Obsolescencia progresiva
Como hemos comentado anteriormente, las principales ventajas de contar con esta versión comenzaron a desaparecer en el año 2021. A esto hay que sumar que otras de las desventajas mencionadas se irán acrecentando con el paso de los años.
Ventajas SEO de utilizar Google AMP en 2025
Google AMP sigue ofreciendo algunas ventajas en el año 2025, aunque hay que matizar que este tipo de pros corresponden con situaciones muy concretas y particulares.
1- Alternativa para tener buen WPO en la versión móvil
Esta sigue siendo una de las pocas ventajas que se ha mantenido con el tiempo. Google AMP minimiza la carga de recursos y, en la mayoría de los casos, obtiene muy buenas puntuaciones en las Core Web Vitals de PageSpeed Insights.
Si el rendimiento móvil de tu sitio es deficiente y no tienes capacidad técnica o recursos para optimizarlo adecuadamente, implementar AMP puede ser una solución rápida y efectiva para mejorar el WPO (Web Performance Optimization) sin necesidad de rediseñar toda la web.
2-Configuración inicial sencilla
De nuevo volvemos a la sencillez. No hace falta ser un experto desarrollador para poder implementar esta tecnología. Su puesta en marcha es relativamente sencilla, especialmente en CMS como WordPress. Existen plugins oficiales que permiten hacer una configuración inicial de forma rápida.
Para sitios cuyo contenido es principalmente informacional y no requiere funcionalidades complejas (formularios, pasarelas de pago, scripts personalizados, etc.), esta configuración básica suele ser suficiente para poner en marcha una versión AMP funcional, ligera y compatible con los requisitos de Google.
Eso sí, una vez superada la fase inicial, mantener esa versión paralela puede requerir ajustes técnicos más avanzados si se desea personalizar el diseño, implementar eventos o integrar herramientas de analítica avanzadas.
Conclusión final y recomendaciones
Una vez hemos podido comprobar todos los pros y contras del Google AMP para el SEO en 2025, mi recomendación es la siguiente:
Si tu web cuenta con una buena versión responsive para móvil, no es necesaria la instalación de Google AMP en 2025. Hoy en día resulta más sencillo construir un buen sitio web adaptado a móviles, por lo que es más conveniente que inviertas tus recursos en ofrecer un buen UX y realizar mejoras en WPO en lugar de optar por una solución paralela como AMP.
Como hemos podido comprobar a lo largo de todo el post, esta herramienta de Google ha perdido la mayoría de ventajas que lo convertían en una opción atractiva (como el carrusel de Top Stories o el icono del rayo en la SERP), y mantenerlo supone una carga innecesaria para la mayoría de sitios.
Sin embargo, hay en un par de ocasiones en las que sigue siendo una alternativa muy válida:
En qué ocasiones mantener AMP:
1- Web de Noticias o Periódicos con problemas en su versión móvil
AMP sigue siendo útil para medios de comunicación que generan mucho contenido informativo diario y que, por limitaciones técnicas o presupuestarias, no pueden ofrecer una buena versión responsive optimizada.
2-Webs con un WPO muy malo y sin capacidad técnica para poder mejorar sus fallos
Si una web tiene un WPO muy malo (por exceso de plugins, mala estructura, JS pesado, hosting barato…), y no hay capacidad real de mejorarla, AMP puede ser una solución temporal y funcional.
¿Cómo eliminar Google AMP de mi Web?
Si tu web cuenta con Google AMP y quieres eliminarlo debido a sus desventajas, solo tienes que seguir unos sencillos pasos:
1- Desactiva el Plugin de AMP (WordPress)
Si usas WordPress, ve al panel de plugins y desactiva el plugin que esté gestionando AMP en tu sitio web. Eso sí, no lo borres aún: primero asegúrate de haber configurado las redirecciones correctamente.
2- Crea redirecciones 301 de las URLs AMP a las URLs canónicas
Si usas el plugin Redirection, puedes aplicar esta regla para redirigir todas las URLs AMP de forma automática:
Fuente: ^/(.*)/amp/?$
Destino: /$1
Código: 301 (Redirección permanente)
3- Elimina referencias en el <head> de tu web
Si tu sitio añade etiquetas <link rel=»amphtml» …> en la cabecera, elimínalas para evitar que Google siga accediendo a las versiones AMP.
4-Monitoriza todos los errores
Revisa de manera exhaustiva GA4 para detectar errores 404 en tu web, especialmente para las rutas /amp/.
