NEWS

Somos el Main Sponsor del Levante UD Femenino durante la temporada 2024-2025.

metricas de posicion de anuncio disponibles

Nuevas Métricas de Posición de Anuncios disponibles en Google Ads

Recientemente Google ha sacado nuevas métricas para analizar la posición de los anuncios en búsqueda y aunque no nos ha dado tiempo hasta ahora, aprovechamos que ya casi ha terminado la fiebre de fin de año, y vamos a explicar su significado y efecto.

Para ver la explicación original de Google, podéis leer este artículo sobre las 4 nuevas métricas de posición de anuncios en búsqueda.

Nuevas métricas de posición de Anuncios

  • % de impr. (de la parte superior absoluta): te dice cuántas veces (del total que has aparecido) sale tu anuncio el 1o por encima de todos los resultados orgánicos y demás anuncios. Oficialmente, es el porcentaje de las impresiones que se muestran como primer anuncio por encima de los resultados de búsqueda orgánica.
  • % de impr. (en la parte superior): indica cuántas veces (del total de impresiones obtenidas) has salido en los resultados de la parte superior de la página, por encima de los resultados orgánicos pero no necesariamente en primera posición. Oficialmente, es el porcentaje de las impresiones que se muestran en cualquier sitio por encima de los resultados de búsqueda orgánica.
  • Cuota impr. parte sup. absoluta de búsqueda: en ese caso, indica el % de veces que has salido en 1a posición comparado con el total de impresiones que estaban disponibles. Se calcula dividiendo las impresiones que has recibido en la ubicación superior absoluta (el primer anuncio por encima de los resultados de búsqueda orgánica) entre el número estimado de impresiones que podrías haber obtenido en esa posición.
  • Cuota impr. de parte sup. de búsqueda: igual que antes, el indicador compara las veces que has salido en la parte superior de la página con el total de veces que podrías haber obtenido. En definitiva, es la comparación de las impresiones que has recibido en la ubicación superior (cualquier parte por encima de los resultados de búsqueda orgánica) con el número estimado de impresiones que podrías haber obtenido en esa posición.

En realidad estas métricas son de gran ayuda porque la definición de Posición Media, la métrica principal para entender en qué posición salen los anuncios en Google, no es tan obvia como parece a primera vista.

Según Google, la métrica de Posición Media significa:

«Estadística que describe cómo se clasifica habitualmente tu anuncio con respecto a otros anuncios. Este ranking determina el orden en el que los anuncios aparecen en la página«

Teniendo esta definición en mano, nos damos cuenta que en realidad Google no informa del promedio de veces que se sale en posiciones 1 a 7 (la forma en la que la mayoría de personas definen esta métrica), más bien elabora un ranking que ‘habitualmente’ se obtiene en comparación con los competidores. Este ranking luego determina en qué posición se sale, pero no refleja directamente un promedio de esa posición.

Por lo tanto, debido a que la posición promedio explica solo una parte de los resultados, usar en exclusiva esta métrica en tus análisis y ajustes no es la opción más adecuada ni tampoco la más completa.

Gracias a las nuevas métricas, junto a las siempre importantes: Porcentaje de Impresiones e Impresiones Perdidas por Ranking, es posible desarrollar reglas de pujas mucho más avanzadas y precisas, y así optimizarlas para que se adapten a las múltiples situaciones que pueden afectar a como se está mostrando el anuncio en Google, en función de la utilización, por parte del usuario, de unos términos de búsqueda u otros.

Para finalizar

En definitiva, trabajando bien estas nuevas métricas conseguirás ajustar al máximo tu posición en la página de resultados de búsqueda y así acercarte con más precisión al contexto en el que se muestra nuestro anuncio.

Nosotros ya hemos incorporado estas métricas en nuestras acciones de ajustes de pujas. Si no lo has hecho aún, ¡te recomendamos que te des prisa!

Nuestro blog

Post relacionados

Impulsa las ventas de tu E-commerce con las fichas gratuitas de Google Shopping Orgánico
¿Feed de productos? ¿Merchant Center? Aunque a primera vista no parecen conceptos ligados al SEO, la conexión se hizo evidente en 2019, cuando Goo...
Ir al post
guía sobre cómo hacer una auditoría seo completa
Cómo hacer una Auditoría SEO [+20 Pasos]
¿Quieres mejorar tu presencia online y destacar en los resultados de búsqueda? Una auditoría SEO es un análisis detallado del estado técnico y e...
Ir al post
importancia de trabajar los flujos de usuario de una web
Trabajando los flujos de usuario en una web de manera integral: SEO, desarrollo, email marketing y UX de la mano
¿Cómo puedes aprovechar al máximo el potencial de tu sitio web para alcanzar los objetivos de tu negocio? En el mundo digital actual, la compet...
Ir al post