MENTANEWS

¡Ya hemos impulsado más de 500 proyectos digitales, marketing o consultoría en Digital Menta 🍃 !

google nos toma el pelo con alphabet

Google nos toma el pelo con Alphabet: un cambio de nombre no es una innovación

Google se pasa 3 pueblos: un cambio de nombre no es una innovación.

Si si, aunque parezca así de duro, lo cierto es que Google nos ha metido un gol por la escuadra. Intenta vender un cambio de nombre como si fuese algo innovador, cuando en el fondo es simplemente un reajuste a nivel contable-financiero.

En numerosas ocasiones he hablado de las cosas que tiene Google a nivel de productolo que pude vivir como trabajador. Todavía sigo pensando que Google sigue siendo una empresa increíble y puntera a nivel tecnológico, pero eso no implica que pueda vender cualquier reajuste interno como una innovación, y estos son los argumentos:

1. La 3ª empresa más grande del mundo no puede ser una Startup

Google ha sido la empresa que en menos de 20 años ha conseguido estar en la tercera posición por volumen de capitalización bursátil y eso le deja muy lejos de ser una Startup. En empresas más pequeñas o en Startups, la toma de decisiones es algo que suele tomar menos tiempo y por eso consiguen avanzar más rápido en los proyectos. Sin embargo, aunque dividas tu superempresa en siete, no podrá volver a ser una startup, ya que startup sólo se es una vez.

2. Cuando eres pequeño quieres ser grande y cuando eres grande, pequeño

Seguramente el nombre de Alphabet es algo que le encaja muy bien a Google, ya que inspira amplitud y variedad. Pero lo cierto es que en sus orígenes Google nació como un número grande (10 elevando a 100) pudiendo llegar al infinito, para acabar convirtiéndose en un alfabeto de apenas 30 caracteres dónde su límite está en la “Z”.

3. Un cambio de nombre con temas de Copyright incluido

Curiosamente, a la hora de elegir el nombre se les olvidó escribirlo en su propio buscador, y si lo hicieron, deberían haberse encontrado con Alphabet, una empresa de renting del grupo BMW que por si fuese poco, tiene la marca registrada en muchos mercados, incluido Estados Unidos. ¿Qué sucederá ahora con Alphabet Inc.? Nadie lo sabe, aunque BMW ya ha tenido experiencias parecidas con Google en el pasado.

Alphabet pertenece a BMW

La marca Alphabet pertenece a BMW

4. Primera empresa top 100 de Internet sin el .com

Otro aspecto sorprendente es que Google ha decidido nacer con un dominio poco común, https://abc.xyz, convirtiéndose así en la primer empresa top 100 de Internet sin tener un dominio .com. Puede parecer innovador, pero elegir para tu empresa un dominio que ya está registrado no lo es, si no, ¿qué os parecería cambiar el nombre de nuestra agencia por “El Corte Inglés”?

Entonces, ¿qué es exactamente y para que sirve el cambio de nombre de Google a Alphabet?

Pues básicamente consiste en crear varias empresas diferentes para diversificar sus distintas líneas de negocio y organizar un holding a nivel contable-financiero.

Como ya sabéis, Google cuenta con distintas líneas de negocio a nivel global, aunque la parte de publicidad sigue siendo la división que le permite generar a Google el 96% del revenue, lo suficiente para sostener la otras divisiones e invertir en proyectos que pocas empresas estarían dispuestas.

Además, Google cuenta con divisiones como Google X, Fiber, Calico, Nest, Ventures….entrando en sectores de un riesgo elevado pero con un potencial muy grande de crecimiento.  A cualquier empresa que quiera invertir en proyectos de riesgo, lo primero que le diría un asesor financiero es que debería crear otra empresa para reducir el riesgo, así que básicamente esto es lo que Google está haciendo. Ha decidido organizarse a nivel contable-financiero para reducir su exposición al riesgo con los distintos proyectos y dejar a salvo su gran gallina de oro.

Conclusión del cambio

Para terminar, me gustaría decir que el cambio sólo representa una burocracia a nivel interno y que para la mayoría de los usuarios de a pie, no va a significar nada en absoluto, ya que no veremos el logo de Alphabet en ningún producto, ni habrán móviles Alphabet ni Glasses ni nada por el estilo.

Lo que pasa es que cualquier cambio de estas características, si no se planifica bien y se vende correctamente a los medios de comunicación, puede resultar nefasto en las bolsas, ya que muchos inversores verían que este cambio es debido a malos resultados o a otras características que desconocen y podría llevar a provocar un desplome. Así que para curarse en salud, lo venden como innovación.

Por último, también me gustaría añadir, que yo, como ex-empleado de Google, sigo siendo un seguidor y fan de todo lo que hacen a nivel de innovación y seguramente y durante mucho tiempo Google seguirá siendo la empresas más innovadora a nivel global, pero un cambio de nombre no lo es.

Nuestro blog

Post relacionados

Digital Menta da el salto internacional con la apertura de una sede en Latinoamérica
Seis años después de abrir su primera oficina en València, la consultora y agencia Digital Menta da el salto internacional con la apertura de una ...
Ir al post
Digital Menta renueva como ‘Digital Marketing Partner’ del Valencia CF
El Valencia CF renueva su confianza en Digital Menta, que seguirá siendo ‘Digital Marketing Partner’ del Club durante la temporada 2022-2023. ...
Ir al post
Preguntas frecuentes y problemas típicos de GA4 a tener en cuenta
En Digital Menta somos muy fans de Google Trends: nos encanta ver la métrica de búsquedas de “Mariah Carey” dispararse conforme diciembre se ac...
Ir al post