Instagram puede impulsar tu marca a lo más alto. Es una red social que realmente te puede ayudar en tu negocio. Muchos os preguntaréis, ¿por qué? Antes de comenzar a detallar cómo realizar una estrategia de marketing en Instagram, comenzaremos por destacar las principales virtudes de esta red social:
Tabla de contenidos
A través de Instagram podemos contribuir a definir los valores de marca con nuestras publicaciones. Las personas se sienten más atraídas por las imágenes. Las empresas deben aprovechar esto para contar su trayectoria, experiencia, el día a día de su negocio… a través de las imágenes.
Instagram permite la posibilidad de sincronizar el perfil junto con otras redes sociales como Facebook y Twitter. Esto permitirá una mayor facilidad para difundir nuestros contenidos en otros perfiles sociales y llegar a un mayor número de usuarios.
Instagram es una red social que permite de forma sencilla a las empresas interactuar con los usuarios. Los hashtags son el punto fuerte, ya que los usuarios pueden compartir sus experiencias a través de los hashtags de las marcas. Además, podrás conocer mejor a tus clientes, un valor añadido para cualquier negocio.
Instagram se utiliza a través de red móvil, pero todos los perfiles tienen una versión de escritorio. Por ello, todos los usuarios podrán ver las publicaciones de tu negocio.
Instagram te permite crear anuncios visuales que te permitirán humanizar tu marca y llegar a nuevas audiencias.
Pero, sin duda, el punto fuerte de Instagram es la geolocalización. Os recomendamos que cada foto que subáis, vaya acompañada de su ubicación. Así, tu empresa saldrá en el mapa de fotos y aumentará su visibilidad.
¡Como véis, todo son ventajas! Y, cuando ya tenemos nuestro perfil en Instagram, llega lo más importante, crear una estrategia de marketing.
Instagram es una plataforma que cuenta con un crecimiento significativo, más de 700 millones de usuarios que comparten sus fotos cada día. Ante esta vorágine, ¿cómo comenzar a publicar en Instagram? ¡Muy atentos!
Antes de comenzar a publicar fotos, lo más importante es reflexionar acerca de los principales aspectos de nuestro negocio:
Seguidamente, definiremos los objetivos que vamos a desarrollar en Instagram que, en función del negocio, serán unos u otros:
Estos objetivos te guiarán en la creación de tu estrategia, conforme vayas avanzando en el proceso, podrás categorizarlos en objetivos primarios y secundarios y priorizar tu estrategia por aquellos que te aporten más valor.
Y ahora, ¡siguiente paso!
El contenido es el rey. Muchas empresas utilizan Instagram para dar a conocer sus productos o servicios, otras como reflejo de su identidad y filosofía o para comunicarse con sus clientes actuales y potenciales. En función de qué queremos publicar en Instagram, enfocaremos nuestros contenidos hacia un camino u otro.
Para ello, os recomendamos que realicéis una lista con posibles temas a comunicar y determinar posibles imágenes o vídeos para estos temas.
Cuando ya está definida la línea de comunicación, es importante realizar un protocolo o guía de estilo, acorde a la filosofía de nuestro negocio. ¡No todo vale en Instagram!
En esta guía, definiremos desde el tipo de fotografías o vídeos al uso de hashtags.
Y cuando ya tenemos nuestros objetivos, contenidos y guía de estilo…
¡Es momento de adentrarse en el mundo de Instagram!
Y hasta aquí, nuestro artículo sobre cómo crear una estrategia de contenidos en Instagram. ¡Gracias por leernos!
ANALYTICS - SEM - SEO - SOCIAL ADS · 27 / 04 / 2022
El tráfico directo en Google Analytics es un iceberg en toda regla: podemos ver fácilmente su superficie, pero a poco que indagamos podemos descubrir todo un continente de datos sumergidos. Y ahí reside la temática de nuestro post de hoy: suelen ser datos muy importantes en la adquisición de tráfico de un negocio. Cualquiera con […]
SOCIAL ADS · 11 / 06 / 2020
Conoce best practices y errores comunes aprendidos gracias a nuestra experiencia gestionando campañas en Facebook para asegurarte el éxito con tus anuncios
SOCIAL ADS · 14 / 05 / 2020
LinkedIn, ya no es solo esa Red Social que consultas para ver cómo está el mercado laboral. De verdad, no está de más que tus compañeros, jefes, profesores y amiguetes te pongan recomendaciones, pero… ¿y las marcas? Ellas también están en LinkedIn, y te buscan a ti. ¿Eres usuario de LinkedIn? Quédate y mira cómo […]