¿Sabías que Google hace cambios en su algoritmo alrededor de unas 500 veces al año? Sí, casi todos los días están cambiando cosas en las reglas del juego que marca el buscador de Internet.
Seguro que en más de una ocasión has visto cómo alguna URL de tu sitio web ha empeorado en su posicionamiento sin motivo aparente. Muchas veces, esto es debido a los continuos cambios que hace Google en su algoritmo.
Para que las continuas actualizaciones no te afecten tanto, es muy importante que conozcas cómo funciona el algoritmo, además de entender las características de las versiones más importantes, como Google Penguin o Google Panda.
Hoy quiero hablarte del algoritmo de Google. Haremos un recorrido por la historia del buscador, conociendo los detalles de los cambios más relevantes que ha ido haciendo a lo largo de su historia. Y veremos, también, cuál es la versión que está funcionando en este año 2021.
¡Comenzamos!
Tabla de contenidos
El algoritmo de Google es un conjunto de fórmulas matemáticas con instrucciones precisas, que hacen que el buscador pueda determinar la relevancia de los diferentes sitios web en base a términos de búsqueda específicos.
Podemos decir que es una recopilación de los criterios con los que Google determina la posición, o ranking, de un sitio web en las páginas de resultados de búsqueda.
La manera en cómo funciona el algoritmo de Google es a través del rastreo. Los robots del buscador hacen un barrido por todos los sitios web disponibles, y los indexan por temática.
Cuando un usuario hace una consulta, el algoritmo devuelve los resultados de acuerdo con el rastreo e indexado de todas las URLs, mostrando en los primeros lugares los sitios web más relevantes de acuerdo con las palabras introducidas en el buscador.
El algoritmo de Google ha evolucionado desde su primera versión creada en el año 2000. Todo ello con el fin de mejorar la calidad de la información que muestra a los usuarios cada vez que realizan una búsqueda.
¿Quieres conocer la evolución que ha tenido el buscador desde sus inicios? Aquí tienes una de las listas de algoritmos de Google más completa, con las versiones más importantes y cómo ha sido el impacto en el posicionamiento de las diferentes páginas web.
Su enfoque principal estaba en el título de la página, los textos de los enlaces y la estructura del sitio web.
Esta versión tuvo por objetivo principal la penalización de los sitios web con Keyword stuffing, una trampa que se utilizaba mucho. Consistía en introducir texto no visible que rellenaba de palabras clave las páginas, para que los usuarios las encontrasen aunque no trataban del tema de interés.
Hasta ese año los resultados de búsqueda limitaban el formato de los contenidos; desde ese año, cualquier término de búsqueda nos devuelve resultados en diversos formatos, que incluyen imágenes, noticias, o videos.
Este año Google renovó su imagen e introdujo actualizaciones relevantes en su algoritmo. En la casilla de búsquedas comenzó a verse un desplegable con sugerencias de términos, como una forma de ayudar al usuario.
En esta actualización, Google tuvo en cuenta la popularidad de las marcas, algo que fue determinante para aumentar la visibilidad en los resultados de búsqueda.
Esta versión aceleró la velocidad de las búsquedas y optimizó el rastreo de los enlaces, de acuerdo con los términos de búsqueda introducidos por un usuario. Otro cambio que introdujo fue en una mejor indexación.
En septiembre de ese año el algoritmo del buscador agregó una función para mejorar el Google Suggest. Con ello, las búsquedas se volvieron más fáciles y rápidas.
Esta actualización organiza y posiciona los resultados teniendo en cuenta los contenidos de las redes sociales más grandes, como Facebook y Twitter.
El algoritmo se actualizó para seleccionar el contenido en base a su calidad. Los contenidos pobres, duplicados o cargados con demasiada publicidad comenzaron a ser penalizados.
Desarrollado como una colaboración entre Google, Yandex, Yahoo y Microsoft, tiene por finalidad facilitar los esquemas para datos estructurados. Esto ha conseguido unificar y mejorar el trabajo de los desarrolladores y webmasters.
En septiembre de 2011 el algoritmo fue adaptado para mejorar el rastreo y facilitar las búsquedas.
A partir de noviembre de ese año, el algoritmo comenzó a dar prioridad a la renovación de contenidos de los sitios web.
Con esta actualización, Google comenzó a penalizar los contenidos que ofrecían anuncios que ocupaban mucho espacio en la pantalla. Desde este momento, empezó a dar protagonismo y priorizando la experiencia de usuario.
Esta versión se orientó a mostrar resultados de búsqueda en función de la geolocalización del usuario.
Con Penguin, Google implementó una penalización para los sitios en los que se aplicaban malas prácticas de SEO, como la compra de enlaces o el keyword stuffing.
En esta actualización se incluyó el recuadro de información, que está situado a la derecha de los resultados de búsqueda.
Con la llegada de Pirate, Google penaliza los sitios que piratean imágenes, textos o videos. Las webs que hacen esto pierden relevancia, o son eliminadas del page rank.
Esta versión afecta el posicionamiento de los sitios cuyos dominios consisten en palabras clave con un alto volumen de búsqueda. Es decir, una vez más el algoritmo favorece más la calidad del contenido que las keywords.
Actualización enfocada en satisfacer las necesidades de información del usuario. Por primera vez, tiene en cuenta la semántica de las palabras clave y el contenido, ofreciendo resultados de búsqueda más completos.
Además del contenido, esta vez el algoritmo también incluye las aplicaciones con términos de búsqueda relacionados.
En esta ocasión, el algoritmo afina los resultados de búsqueda locales. Con ello, persigue ofrecer al usuario información que le sea mucho más útil.
Esta actualización penaliza los sitios con contenido inapropiado.
Con el fin de proteger al usuario, Google comenzó a dar más prioridad a los sitios que tienen certificados SSL, y otras variables de seguridad.
Esta vez, el algoritmo de Google ofrece los primeros lugares de las SERPs para los sitios web que tienen diseños adaptados a dispositivos móviles. Esto obedece al incremento de tráfico de smartphones y tablets.
Se afinan los parámetros de geolocalización, para dar prioridad a comercios y empresas ubicados en la zona geográfica donde está el dispositivo que usa el usuario para introducir los términos de búsqueda.
Por primera vez, Google incorpora el uso de inteligencia artificial en su algoritmo. El objetivo está en ofrecer resultados de búsqueda más precisos.
Esta actualización penaliza páginas con anuncios insertados que hagan difícil la lectura del contenido.
Esta actualización del algoritmo de Google bloquea los anuncios que dificultan la lectura del contenido. De igual manera, elimina la publicidad que aparecía en el margen derecho.
También de febrero de 2016, AMP tiene por objetivo priorizar las páginas que cargan rápido.
Esta versión del algoritmo mejora el posicionamiento para las versiones móviles de los sitios web.
Penaliza los sitios web con contenido deficiente, que tienen demasiada publicidad, o una cantidad excesiva de enlaces.
Penaliza los sitios con información ficticia, ofensiva o falsa.
Mejora el posicionamiento de los sitios web de marcas que son mencionadas con frecuencia. Es decir, gracias al reconocimiento de la audiencia, una marca gana relevancia.
Una actualización reciente del algoritmo de Google muestra un extracto de los sitios web con mejor posicionamiento. De esta manera, el usuario puede conocer el contenido antes de hacer clic en un enlace e, incluso, acceder directamente desde ahí a la sección que le interesa.
Esta versión se encarga de dar relevancia a sitios que ofrecen información confiable y calificada. Esto es de gran importancia cuando se trata de temas de finanzas o de salud.
Con esta actualización del algoritmo, Google pretende que los sitios con enlaces de calidad tengan el mejor posicionamiento.
En 2021 Google nos reta con un nuevo algoritmo, Core Update, lanzado el pasado mes de junio. En esta ocasión, los responsables de la actualización del algoritmo han trabajado en actualizar las SERPs de manera muy exhaustiva.
A partir de ahora, veremos una puntuación en cada sitio web; dicha puntuación incide directamente en el posicionamiento.
En general, este algoritmo tendrá en cuenta la calidad, utilidad y relevancia del contenido, además de considerar y evaluar la experiencia de usuario. Y ya sabes que está relacionada con la arquitectura web.
Un sitio con muchos anuncios será penalizado, y también es muy importante, y Google lo mirará con lupa, la velocidad de carga de las páginas.
La forma en cómo están distribuidos los enlaces internos también afectará al posicionamiento de tu sitio. Y si muestras anuncios, ponlos con moderación para que no sufras penalizaciones.
El algoritmo de Google se renueva día a día, con el fin de ofrecer a los usuarios el mejor contenido, útil y de calidad.
El esmero que pongas en cada detalle del funcionamiento de tu sitio, la facilidad de navegar a través de él y la relevancia de los contenidos que ofreces, será determinante para que tu web pueda obtener el mejor posicionamiento posible en los resultados de búsqueda.
Cuando entiendes los parámetros y criterios que utiliza el algoritmo de Google para posicionar los sitios web, y planificas tu trabajo de acuerdo con ellos, obtienes resultados positivos en muy poco tiempo.
¿Conocías la evolución del algoritmo de Google? ¿Has sufrido alguna penalización en tu web con la llegada de alguno de ellos? Cuéntanos en los comentarios.
DIGITAL · 05 / 09 / 2022
Si conoces WordPress, seguro has oído hablar de WooCommerce. Se trata de una extensión que se puede añadir a un sitio existente de WordPress para que puedas vender tus productos o servicios. Pero, ¿cuáles son las características de WooCommerce y sus ventajas para tu tienda online? ¿Cómo se utiliza esta extensión? Eso es lo que veremos […]
DIGITAL · 25 / 07 / 2022
Como mucha gente, habrás oído hablar de la publicidad programática. ¿Tienes una vaga idea de lo que es, pero no estás seguro de entenderlo todo o de cómo utilizar esta palanca de la publicidad digital? No te preocupes, este post pretende ayudarte explicando de la forma más sencilla posible qué es la publicidad programática, cómo […]
ANALYTICS - DIGITAL · 22 / 06 / 2022
Dedicar menos tiempo a la gestión de tus campañas publicitarias de pago generando el mismo número de conversiones o más: esa es la promesa de Google Ads Performance Max. A finales de enero, Google anunció el fin de las campañas Smart Shopping y Local y su migración a la nueva Performance Max. En este post, […]