¡Hay vida más allá de AdWords! Hoy os presentamos una plataforma de advertising con la que tenemos el placer de trabajar desde hace un tiempo: PAN My Ads.
Esta red nos permite ampliar mercado para algunos anunciantes que tienen ya la Red de Búsqueda copada y que no están obteniendo buenos resultados en la Red de Display, o quieren probar nuevas plataformas para analizar su rentabilidad.
Se trata de una red de publicidad digital del tipo Display, que sirve anuncios en sitios de editores bajo el contenido de un artículo:
Anuncios de PAN bajo una entrada en El Economista
Todos los anuncios tienen el mismo formato. Como veis, se trata de una pequeña imagen que acompaña un texto: un título y dos líneas descriptivas.
Tabla de contenidos
Dentro de las bondades del uso de esta plataforma se encuentra el portfolio de soportes, en el que encontramos medios muy conocidos: La Vanguardia, El Mundo, MARCA, 10 Minutos y QUO, entre muchos más. Esto nos genera mucha confianza, ya que conocemos bastante bien los medios en los que se publican los anuncios, al contrario que en AdWords, donde hay que vigilar constantemente la calidad de los sitios en los que se publican nuestros anuncios 👿
El método de orientación de los anuncios en la red publicitaria PAN es contextual, a través de keywords. En los grupos de anuncios incluimos keywords que creemos podrían aparecer en un artículo que leería un usuario de nuestro target. Para facilitarnos el trabajo, la interfaz dispone de una herramienta que nos permite extraer keywords de un determinado artículo, con lo que podemos obtener ideas de orientación si conocemos el tipo de artículos que nuestro público objetivo leería. La máquina hace el match y la magia está servida.
Aunque la estructuración es bastante similar a la que tenemos en AdWords, la nomenclatura es un tanto diferente. Así, tenemos:
Existen dos modelos de campañas diferentes, atendiendo al objetivo del anunciante:
En la red publicitaria PAN My Ads se paga por clic, tanto en campañas de cobertura como en campañas de performance. Aunque el impacto suele ser muy alto (muchas impresiones) sólo se genera cargo cuando el usuario hace clic en el anuncio.
Existen CPCs mínimos, es algo que se debe preguntar a la hora de iniciar una campaña, ya que puede variar vuestras estimaciones de rendimiento. En nuestro caso, el CPC mínimo ha sido bastante similar al que teníamos en AdWords para el mismo cliente.
Además de las herramientas propias para la gestión y optimización de las campañas, de la que hablaremos más adelante, PAN cuenta con una pestaña de reporting en la que disponemos de varias opciones para jugar con las métricas.
Herramienta de reporting de la interfaz de PAN
En ella podemos ver el rendimiento de nuestras campañas en profundidad y desglosar los resultados en meses, semanas, días e incluso horas.
Te contamos también algunos aspectos en los que creemos tienen aun campo de mejora, pero tenemos que decir que son tan majos y aplicados que seguro ya están trabajando en ellos:
En el próximo capítulo, un caso de éxito con el que aprenderemos a optimizar en esta plataforma, stay tuned 😉
ANALYTICS - SEM - SEO · 30 / 09 / 2022
En Digital Menta somos muy fans de Google Trends: nos encanta ver la métrica de búsquedas de “Mariah Carey” dispararse conforme diciembre se acerca. Pero, ¿sabéis lo que no nos gusta? Ver cómo las métricas de “GA4 no funciona” se van imponiendo hasta julio de 2023. Hace un tiempo dimos un paseo por la […]
SEM · 08 / 09 / 2022
Normalmente nos gusta escribiros de éxitos, de campañas que escalan negocios, de estrategias de campeonato y del marketing más potente. Pero de vez en cuando toca darse un baño de humildad y recordar que conseguir todo esto requiere una valentía cada vez más necesaria en el mundo de los negocios. Porque, ¿qué hay más de […]
SEM y SEO son dos técnicas de marketing necesarias para un negocio. Sin embargo, hay una diferencia entre estos dos términos. En este post, queremos hablarte de la mecánica de estos dos conceptos para que puedas determinar cuál es mejor para potenciar tu página web. Además de explicarte qué se esconde detrás de estos acrónimos, […]